La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reafirmado su compromiso con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, a pesar de la oposición de partidos como el PP, Vox y Junts. Durante su intervención en el congreso confederal de Comisiones Obreras, Díaz se mostró optimista sobre la aprobación de esta medida en el Congreso de los Diputados, a pesar de que estas formaciones políticas tienen la mayoría absoluta y han presentado enmiendas para bloquear el proyecto.
Díaz argumentó que los temores expresados por la oposición sobre el impacto negativo de la reducción de la jornada son similares a los que se utilizaron en 2021 para criticar la reforma laboral. «Hoy, compañeros y compañeras, recordad la música, dicen lo mismo de los mismos sectores, justamente de la mano de la reducción de la jornada laboral», enfatizó. La ministra también hizo un llamado a los empresarios, instando al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, a dejar de oponerse a esta iniciativa, que, según ella, beneficiará a diversos sectores productivos, incluyendo el comercio y la hostelería.
### Críticas a la Oposición y el Salario Mínimo
En su discurso, Yolanda Díaz no escatimó en críticas hacia el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a quien calificó de «radical» por sus declaraciones sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Feijóo había afirmado que el aumento «indiscriminado» del SMI podría generar un esfuerzo salarial para las empresas y una carga impositiva para los trabajadores. Díaz defendió que este tipo de afirmaciones revelan una postura económica que no favorece a los trabajadores, sugiriendo que el PP prefiere mantener un salario mínimo bajo, similar al que existía durante su gobierno, que era de 735 euros al mes.
La vicepresidenta también criticó otras propuestas del PP, como la modificación de la representación sindical, que podría aumentar el umbral para tener un comité de empresa de 50 a 250 trabajadores. Según Díaz, esto podría resultar en la eliminación de planes de igualdad y la reducción de la representación sindical, lo que afectaría negativamente a los derechos laborales.
### La Realidad Salarial en España
Durante su intervención, Díaz abordó la situación salarial en España, señalando que la mediana salarial actual se sitúa en 1.667 euros al mes. La ministra argumentó que con esta cantidad es «imposible vivir con dignidad» en el país, ya que no permite cubrir necesidades básicas como el alquiler o los gastos cotidianos. Esta realidad, según ella, exige una revisión urgente de las políticas salariales y una mejora en la negociación colectiva entre sindicatos y patronales.
Díaz hizo un llamado a la acción, instando a todos los sectores a trabajar juntos para asegurar que los márgenes empresariales se distribuyan de manera más equitativa. La ministra enfatizó que es fundamental que los salarios en España se alineen más con los estándares europeos, para garantizar una calidad de vida digna para todos los trabajadores.
La postura de Yolanda Díaz refleja un compromiso claro con la mejora de las condiciones laborales en España, a pesar de la resistencia política que enfrenta. Su defensa de la reducción de la jornada laboral y el aumento del salario mínimo son parte de una agenda más amplia que busca transformar el mercado laboral español y garantizar derechos fundamentales para los trabajadores. A medida que se acerca la votación en el Congreso, la presión sobre los partidos opositores y la respuesta de los sectores empresariales serán cruciales para el futuro de estas propuestas.