La nueva ley antitabaco que se está preparando en España promete ser un hito en la regulación del consumo de tabaco y productos relacionados. Este ambicioso proyecto, que se encuentra en fase de anteproyecto, busca modernizar y reforzar la legislación existente, enfocándose en la salud pública y en la protección de los espacios compartidos. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha enfatizado que el objetivo principal de esta normativa es garantizar el derecho de la ciudadanía a respirar aire limpio, especialmente en lugares sensibles como centros educativos, hospitales y áreas de ocio.
**Ampliación de Espacios Libres de Humo**
Una de las características más destacadas de esta nueva legislación es la clara delimitación de los espacios donde fumar estará prohibido. Aunque ya existen restricciones en lugares como hospitales y escuelas, la futura ley extenderá esta prohibición a sus alrededores inmediatos, incluyendo patios y zonas al aire libre. Además, se prohibirá fumar en vehículos utilizados como lugares de trabajo, como taxis y furgonetas. La normativa también abarcará universidades, centros de formación para adultos, instalaciones deportivas y piscinas públicas, sin distinción entre espacios interiores y exteriores.
Las áreas de ocio, salas de juego y establecimientos de hostelería también estarán sujetas a esta prohibición, afectando tanto a los interiores como a las terrazas. Asimismo, se implementarán medidas más estrictas en las inmediaciones de parques infantiles y zonas de juegos, con un perímetro de seguridad de 15 metros alrededor de ciertos edificios públicos, como centros de salud y educativos, donde no se podrá fumar. Esta medida tiene como objetivo proteger a quienes transitan por estos lugares, evitando que el humo les afecte.
**Regulación de Productos y Sanciones Más Severas**
La nueva ley no solo se centrará en los lugares donde se puede fumar, sino que también abordará la forma en que se presentan y venden los productos de tabaco. Uno de los aspectos más relevantes es la implementación de un etiquetado neutro para todos los paquetes de cigarrillos y tabaco de liar. Estos paquetes tendrán un diseño uniforme, con colores regulados por el Ministerio de Sanidad y sin marcas visibles en el exterior. Solo se permitirá la inclusión de un código de barras y datos básicos como el nombre del fabricante y el número de cigarrillos.
En cuanto a los cigarrillos electrónicos, la ley prohibirá la venta y distribución de modelos desechables, que han ganado popularidad entre los jóvenes. Esta medida busca frenar su expansión y prevenir que se conviertan en una puerta de entrada al tabaquismo. Además, la normativa también prohibirá el patrocinio y la publicidad de productos de tabaco y dispositivos de consumo, limitando su promoción a espacios especializados y siempre sin elementos visibles desde el exterior.
El régimen sancionador también se endurecerá significativamente. Las infracciones se clasificarán como leves, graves o muy graves, con multas que pueden alcanzar los 600.000 euros en los casos más serios. Esto incluye incumplimientos en la venta de productos prohibidos, publicidad fuera de los márgenes legales o permitir fumar en zonas restringidas. Con este enfoque, el Ministerio de Sanidad busca asegurar el cumplimiento estricto de la normativa y desalentar cualquier intento de eludirla.
La nueva ley antitabaco se presenta como una herramienta integral de salud pública que tiene como objetivo proteger a los no fumadores y reducir el atractivo y la accesibilidad del tabaco, especialmente entre los jóvenes. Si el proceso legislativo sigue el calendario previsto, en pocas semanas comenzará su tramitación formal, abriendo un nuevo capítulo en la lucha contra el tabaquismo en España. Este cambio no solo representa un avance en la protección de la salud pública, sino que también refleja un compromiso con la creación de un entorno más saludable para todos los ciudadanos.