El Partido Popular (PP) ha manifestado su preocupación por la ausencia de 32 leyes en el Plan Anual Normativo (PAN) de 2025, que sí estaban contempladas en el plan del año anterior. Esta situación ha llevado a los miembros del PP a solicitar cuentas al Gobierno, argumentando que esta falta de acción legislativa refleja una incapacidad del Ejecutivo para cumplir con sus propias previsiones normativas. La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, y el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, han criticado la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, señalando que solo se aprobó un 44,95% de las normas previstas en el PAN de 2024.
La proposición no de ley presentada por el PP destaca que el Gobierno ha dejado de lado un número significativo de iniciativas legislativas, lo que ha generado inquietud sobre la transparencia y la efectividad del proceso legislativo en España. En el PAN de 2025, se proyecta la aprobación de 59 leyes, de las cuales 25 son incumplimientos del año anterior. Además, se prevé la aprobación de 140 decretos, de los cuales 52 deberían haber sido aprobados en 2024. Esto implica que, de las 199 normas que el Gobierno espera aprobar en 2025, un 38% ya estaban en la agenda del año anterior y no se lograron concretar.
### La Crítica del PP a la Gestión del Gobierno
El PP ha calificado esta situación como una «parálisis» legislativa que afecta la capacidad del Gobierno para avanzar en su agenda. Los miembros del partido han subrayado que la falta de explicaciones sobre por qué se han descartado estas 32 normas es preocupante. Argumentan que no es razonable asumir que los motivos de interés general que justificaban la propuesta de estas leyes en 2024 han desaparecido sin más. Esta falta de claridad ha llevado al PP a exigir que se implementen mecanismos que permitan una mayor transparencia en el proceso legislativo.
En su iniciativa, el PP propone que el Gobierno comparezca ante el Congreso en el mismo periodo de sesiones en que se apruebe cada nuevo Plan Anual Normativo. Esto permitiría al Ejecutivo rendir cuentas sobre la ejecución del anterior PAN y explicar los motivos de los incumplimientos. La propuesta busca garantizar que el Gobierno no solo presente un plan, sino que también sea responsable de su cumplimiento y de las decisiones tomadas respecto a las leyes que no se han aprobado.
### La Respuesta del Gobierno y el Contexto Político
A pesar de las críticas del PP, el Gobierno ha defendido su gestión y ha argumentado que la situación actual se debe a diversos factores, incluyendo la complejidad de algunos proyectos legislativos y la necesidad de priorizar ciertas iniciativas en un contexto político y social cambiante. Sin embargo, la oposición ha mantenido su postura, insistiendo en que la falta de acción legislativa es un reflejo de la ineficacia del Gobierno.
El contexto político en España es tenso, con un Gobierno que enfrenta múltiples desafíos, desde la gestión de la economía hasta la respuesta a las demandas sociales. En este sentido, la capacidad del Ejecutivo para avanzar en su agenda legislativa es crucial no solo para su estabilidad, sino también para la percepción pública de su eficacia. La falta de aprobación de leyes puede ser vista como un signo de debilidad, lo que podría tener repercusiones en futuras elecciones.
La situación actual también pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre los diferentes partidos políticos. La capacidad de llegar a acuerdos y de trabajar juntos en iniciativas legislativas es fundamental para el funcionamiento del sistema democrático. Sin embargo, la polarización política en España ha dificultado este tipo de colaboración, lo que a menudo resulta en un estancamiento legislativo.
En resumen, la exigencia del PP de que el Gobierno rinda cuentas por la falta de proyectos legislativos es un reflejo de la tensión política actual en España. La capacidad del Ejecutivo para avanzar en su agenda y cumplir con sus propias previsiones normativas será un factor clave en los próximos meses, especialmente a medida que se acerquen las elecciones. La transparencia y la rendición de cuentas se presentan como elementos esenciales para restaurar la confianza en el proceso legislativo y en el Gobierno mismo.