La situación en Las Hurdes, una comarca de Extremadura, se ha vuelto crítica debido a un incendio forestal que ha sido calificado como de «alta intensidad». Desde la tarde del martes, el fuego ha arrasado con una extensa área, y a pesar de los esfuerzos de los equipos de extinción, el avance del fuego continúa siendo un desafío. En la madrugada del miércoles al jueves, se evacuaron seis alquerías, y el viento ha dificultado los esfuerzos para controlar el incendio, especialmente en el valle de Avellanar, donde la situación es más complicada.
El operativo de extinción, coordinado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Extremadura, ha declarado la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INFOCAEX). A pesar de que los flancos Este y Sur del incendio están siendo controlados, el perímetro de 28,5 kilómetros que abarca unas 2.600 hectáreas aún presenta un frente activo. La zona Oeste, especialmente Avellanar, es la más crítica debido a la inaccesibilidad del terreno, lo que ha llevado a la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del INFOEX para combatir el fuego.
### Evacuaciones y Alojamiento de Afectados
La situación ha llevado a la evacuación de aproximadamente 200 vecinos de varias alquerías, incluyendo Cambrón, Dehesilla, Huerta, Avellanar, Robledo y Mesegal. Un total de 95 personas se encuentran alojadas en la residencia de estudiantes de Caminomorisco, mientras que otros evacuados están siendo acogidos por familiares. La incertidumbre y el temor son palpables entre los residentes, quienes han tenido que abandonar sus hogares ante la inminente amenaza del fuego. Muchos de ellos han compartido sus experiencias, como el caso de un padre cuyo hijo llegó corriendo para avisarle sobre la llegada del fuego.
El dispositivo de emergencia está compuesto por alrededor de 400 efectivos, que incluyen 238 militares de la UME, 30 unidades de bomberos forestales, 14 medios aéreos, y equipos de maquinaria pesada. Además, se han sumado técnicos de Protección Civil, trabajadores sociales y psicólogos para brindar apoyo a los afectados. La colaboración entre diferentes organismos es fundamental en situaciones como esta, donde la vida y la seguridad de los ciudadanos están en juego.
### Condiciones Meteorológicas y Estrategias de Combate
Las condiciones meteorológicas han jugado un papel crucial en la evolución del incendio. Se esperaban rachas de viento de hasta 30 km/h, lo que ha complicado aún más los esfuerzos de extinción. La previsión de viento ha llevado a los equipos de extinción a redoblar esfuerzos y a planificar estrategias que permitan contener el fuego en las áreas más vulnerables. A primera hora del jueves, se anunció que se sumarían más medios aéreos para combatir el incendio, lo que genera un relativo optimismo entre las autoridades.
La lucha contra el fuego en Las Hurdes es un recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas y la importancia de la preparación ante desastres naturales. La comunidad se enfrenta a un reto monumental, no solo en términos de extinción del fuego, sino también en la recuperación posterior. La Junta de Extremadura y otros organismos están trabajando para garantizar que los afectados reciban la asistencia necesaria y que se implementen medidas para prevenir futuros incendios.
La situación en Las Hurdes es un claro ejemplo de cómo los desastres naturales pueden impactar a comunidades enteras, y la respuesta coordinada entre diferentes entidades es esencial para mitigar los efectos de tales eventos. A medida que los equipos de extinción continúan su labor, la esperanza es que pronto se logre estabilizar la situación y que los evacuados puedan regresar a sus hogares de manera segura.