Close Menu
    What's Hot

    La Dimisión de José Manuel Campa y sus Implicaciones en la Unión Bancaria Europea

    Desafíos y Cambios en la Educación y Salud de Extremadura

    Diversión Familiar en Málaga: Eventos Imperdibles para el Fin de Semana

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    CadenaCinco
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    CadenaCinco
    Vida

    La Importancia del Sueño en el Rendimiento Escolar Infantil

    By admin15 de septiembre de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con el inicio del nuevo curso escolar a la vista, la preocupación por el bienestar de los niños se intensifica, especialmente en lo que respecta a su descanso. Los especialistas de Vithas Andalucía han destacado la relevancia de establecer hábitos de sueño saludables para garantizar que los pequeños puedan afrontar el año académico con energía y concentración. La Dra. Blanca Santos, pediatra del Hospital Vithas Granada, enfatiza que la vuelta al cole es un momento crítico, ya que muchos niños pueden mostrar signos de un descanso insuficiente, lo que impacta negativamente en su comportamiento y capacidad de aprendizaje.

    ### La Rutina de Sueño: Clave para el Éxito Escolar

    La Dra. Santos recomienda que las familias comiencen a reestablecer rutinas de sueño al menos dos semanas antes del inicio del curso. Esto incluye establecer horarios regulares para dormir y despertar, evitar el uso de pantallas antes de acostarse y crear un ambiente propicio para el descanso. La importancia de estas rutinas radica en que un sueño de calidad no solo mejora el rendimiento académico, sino que también influye en el bienestar emocional y físico de los niños.

    El Dr. Juan Núñez, jefe de Pediatría del Hospital Vithas Sevilla, advierte que la falta de sueño puede llevar a que los niños se muestren más irritables y fatigados, lo que a menudo se confunde con síntomas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Aunque algunos padres optan por permitir siestas para compensar la falta de sueño nocturno, el Dr. Núñez aclara que no siempre son necesarias. La clave está en que los niños cumplan con las horas de sueño recomendadas según su edad, que varían de 12 a 16 horas para los bebés, de 10 a 13 horas para los preescolares y de 9 a 11 horas para los escolares.

    Desde Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, el Dr. José Enrique Sánchez subraya que el sueño infantil de calidad es tan crucial como la alimentación y la actividad física. Un descanso adecuado no solo favorece el rendimiento académico, sino que también es esencial para el crecimiento y el fortalecimiento del sistema inmunológico. La falta de sueño se ha asociado con un mayor riesgo de infecciones, alteraciones en el apetito y problemas en la convivencia familiar.

    ### Estrategias para Mejorar la Calidad del Sueño

    Para asegurar que los niños obtengan el descanso que necesitan, los especialistas ofrecen una serie de recomendaciones prácticas. El Dr. Francisco Giménez, jefe de Pediatría del Hospital Vithas Almería, destaca la importancia de mantener horarios regulares para dormir y despertar. Además, sugiere evitar el uso de dispositivos electrónicos en la tarde-noche, optar por cenas ligeras y crear un entorno tranquilo y oscuro en la habitación donde los niños duerman.

    El Dr. Giménez también menciona que si persisten las dificultades para dormir, o si se presentan ronquidos y somnolencia diurna excesiva, es fundamental consultar con un pediatra para descartar posibles trastornos del sueño. Estas intervenciones son esenciales para garantizar que los niños no solo estén bien descansados, sino que también puedan disfrutar de un desarrollo físico, emocional y académico óptimo.

    Por último, los expertos de Vithas recalcan que el descanso nocturno es una herramienta fundamental para asegurar un regreso saludable a las aulas. Con una buena higiene del sueño, los niños no solo podrán rendir mejor en clase, sino que también disfrutarán de un bienestar general que les permitirá crecer adecuadamente y enfrentar los desafíos del nuevo año escolar con confianza y energía.

    escolar infantil rendimiento salud sueño
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleIncursiones de Drones Rusos: Un Desafío a la Soberanía Europea
    Next Article Desafíos en la Financiación Autonómica: El Caso de Cataluña
    admin
    • Website

    Related Posts

    Desafíos y Cambios en la Educación y Salud de Extremadura

    15 de septiembre de 2025

    Alimentos Clave para Controlar el Colesterol: Una Guía Práctica

    10 de septiembre de 2025

    Desafíos en el Transporte Escolar de Extremadura: Una Crisis Inminente

    9 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    La Dimisión de José Manuel Campa y sus Implicaciones en la Unión Bancaria Europea

    Desafíos y Cambios en la Educación y Salud de Extremadura

    Diversión Familiar en Málaga: Eventos Imperdibles para el Fin de Semana

    Inicio del Juicio por Corrupción en el Sector Eólico de Castilla y León

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    © 2025 cadenacinco. Designed by CadenaCinco. Para contratar banners puedes escribirnos por el siguiente formulario de Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.