Cuando el rey Felipe VI ascendió al trono de España, su hija, la princesa Leonor, heredó el título de princesa de Asturias y de Viana, este último con una rica historia que se remonta al antiguo Reino de Navarra. Instituido por Carlos III el Noble en 1423, el título de princesa de Viana ha permanecido en gran parte inactivo en la región hasta ahora. En un giro significativo, Leonor se prepara para realizar su primera visita oficial a Navarra, acompañada de sus padres, del 25 al 27 de septiembre. Este viaje no solo marca un hito en su vida como heredera, sino que también busca fortalecer los lazos históricos entre la Corona y esta comunidad autónoma.
La agenda de la visita incluye paradas en ciudades emblemáticas como Pamplona, Tudela y Viana, así como en el Monasterio de Leyre, un lugar de gran relevancia simbólica. Este monasterio alberga los restos de antiguos reyes de Navarra y está vinculado al premio cultural Príncipe de Viana, que ahora lleva el nombre de Princesa de Viana. La visita de Leonor tiene como objetivo visibilizar la conexión histórica entre la Corona y Navarra, un vínculo que ha sido poco utilizado en actos oficiales hasta la fecha.
### La Importancia Histórica de Viana
Uno de los puntos culminantes de la visita será la localidad de Viana, que fue fundada en 1219 por Sancho VII el Fuerte como una villa fronteriza frente a Castilla. Su ubicación estratégica, en una colina y junto al Camino de Santiago, le otorgó una gran importancia militar y comercial a lo largo de los siglos. En 1423, el rey Carlos III el Noble creó el título de Príncipe de Viana para su nieto, un título que ha sido heredado por los sucesivos herederos al trono, siendo Leonor la actual portadora.
Viana también tiene una conexión notable con los Borgia, ya que César Borgia, hijo del papa Alejandro VI, murió en esta villa en 1507 y está enterrado en la iglesia de Santa María. Este aspecto de su historia añade una capa de interés cultural y turístico a la localidad, que ha sido testigo de numerosos conflictos a lo largo de los siglos, desde las luchas entre castellanos y navarros hasta las tensiones entre españoles y franceses.
La villa de Viana no solo es rica en historia, sino que también destaca por su patrimonio arquitectónico. La Iglesia de Santa María de la Asunción es un magnífico ejemplo de la arquitectura gótico-renacentista, con una portada barroca que atrae a visitantes de todas partes. Además, la iglesia alberga la tumba de César Borgia, lo que la convierte en un punto de interés histórico significativo. La Iglesia de San Pedro, aunque en ruinas, también ofrece un vistazo a la rica herencia arquitectónica de la villa, con restos góticos y renacentistas que cuentan historias de épocas pasadas.
### Un Viaje con Enfoque Cultural y Enoturístico
La visita de la princesa Leonor a Navarra no se limita a actos protocolarios; también se espera que incluya eventos culturales y sociales que resalten la riqueza de la cultura navarra. Tudela, conocida por su tradición de festivales y su relevancia regional, será otra de las paradas importantes en la agenda. La combinación de actos institucionales y encuentros con autoridades locales permitirá a Leonor sumergirse en la vida cultural de la región.
Además, la villa de Viana es un referente en el enoturismo, rodeada de viñedos de la Denominación de Origen Rioja. Este aspecto de la visita es especialmente relevante, ya que el enoturismo ha cobrado gran importancia en la economía local y en la promoción de la cultura vinícola de Navarra. Las rutas de enoturismo que atraviesan la región ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local y de conocer más sobre la producción de vino, un elemento central en la identidad cultural de Navarra.
El Camino de Santiago, que también pasa por Viana, añade un ambiente cultural y de hospitalidad especial a la villa. Las fiestas patronales de San Felices, que se celebran en agosto, son un ejemplo de la tradición jacobea que sigue viva en la región, con albergues de peregrinos y actividades culturales que atraen a visitantes de todo el mundo.
La visita de la princesa Leonor a Navarra representa un momento significativo en su formación como futura reina y en su conexión con la historia y la cultura de España. A medida que se acerca la fecha de su llegada, la expectativa crece, no solo por el significado de su título, sino también por la oportunidad de revivir y celebrar la rica herencia de Navarra.