El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha emitido un comunicado alarmante tras la confirmación de dos nuevos casos de fiebre del Nilo Occidental en la región. Estos casos corresponden a dos varones de 44 y 77 años, residentes en el Área de Salud de Don Benito. Con estos nuevos diagnósticos, el total de casos registrados en Extremadura durante el año 2025 asciende a 15, de los cuales tres son asintomáticos y dos han resultado en fallecimientos. Actualmente, cinco pacientes permanecen ingresados en el Hospital Don Benito-Villanueva, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a intensificar las medidas de vigilancia y prevención en toda la comunidad.
La fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad viral transmitida principalmente por mosquitos, y aunque el 80% de las infecciones en humanos son asintomáticas, los casos graves pueden llevar a complicaciones serias. Por ello, el SES ha instado a las gerencias de las ocho áreas de salud de Extremadura a mantener una actitud de alerta ante cualquier sospecha de casos que presenten síntomas compatibles con la enfermedad. Esto incluye fiebre, dolor de cabeza, y síntomas neurológicos en casos más severos.
**Medidas de Prevención Recomendadas**
Ante el aumento de casos, el SES ha proporcionado una serie de recomendaciones para minimizar el riesgo de contagio. Una de las principales sugerencias es mantener en óptimas condiciones las piscinas, estanques y balsas, evitando que se conviertan en criaderos de mosquitos. Se aconseja vaciar y limpiar objetos que puedan acumular agua, como platos debajo de tiestos, jarras, cubos y neumáticos. Además, se recomienda tapar recipientes con agua en el exterior y mantener limpios los canalones de recolección de aguas en los tejados y desagües de patios.
La vestimenta también juega un papel crucial en la prevención. Se aconseja usar ropa de colores claros y cubrir la mayor parte del cuerpo con mangas largas y pantalones largos. Asimismo, se sugiere evitar el uso de jabones aromatizados, perfumes y aerosoles para el cabello, ya que estos pueden atraer a los mosquitos. En su lugar, se recomienda el uso de repelentes e insecticidas autorizados, que pueden ser aplicados en forma de loción, spray o pulseras.
La instalación de mosquiteras en puertas y ventanas es otra medida efectiva para prevenir la entrada de mosquitos en los hogares. Estas acciones son fundamentales para reducir la exposición a los vectores de la enfermedad y proteger a la población, especialmente a los grupos más vulnerables como ancianos y personas con enfermedades preexistentes.
**Estado Actual de la Vigilancia Sanitaria**
El SES ha intensificado su vigilancia epidemiológica en respuesta a la situación actual. Las autoridades sanitarias están trabajando en la identificación y seguimiento de posibles casos, así como en la promoción de la educación sanitaria entre la población. La detección temprana de síntomas y el acceso rápido a atención médica son esenciales para manejar la enfermedad y prevenir complicaciones graves.
Además, se están llevando a cabo campañas de concienciación para informar a la población sobre los riesgos asociados a la fiebre del Nilo y las medidas de prevención que pueden adoptar. La colaboración de la comunidad es vital para el éxito de estas iniciativas, ya que la participación activa de los ciudadanos en la implementación de medidas preventivas puede marcar la diferencia en la contención de la enfermedad.
El SES también ha destacado la importancia de reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias, lo que permitirá una respuesta más rápida y efectiva ante la propagación del virus. La comunicación constante entre los profesionales de la salud y la comunidad es fundamental para mantener a la población informada y protegida.
La fiebre del Nilo Occidental es un recordatorio de la necesidad de estar alerta ante enfermedades transmitidas por vectores, especialmente en épocas de calor y humedad, cuando la actividad de los mosquitos aumenta. La prevención es clave, y cada individuo tiene un papel que desempeñar en la protección de su salud y la de su comunidad.