Close Menu
    What's Hot

    El Impacto de Amazon en el Comercio Español: Un Acuerdo Controversial

    El Mercado Español: Desafíos y Oportunidades en Tiempos de Cambio

    Ana Botín y la Oportunidad de ABN Amro: Un Giro en la Banca de Inversión

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    CadenaCinco
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    CadenaCinco
    Internacional

    Reflexiones sobre el conflicto israelí-palestino: Pankaj Mishra y la memoria del Holocausto

    By admin24 de septiembre de 2025No hay comentarios6 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El escritor e intelectual indio Pankaj Mishra, nacido en Jhansi, Uttar Pradesh, en 1969, ha sido una voz crítica en el análisis del conflicto entre Israel y Palestina. Su obra más reciente, ‘El mundo después de Gaza’, ofrece una perspectiva profunda sobre cómo el Holocausto ha influido en la identidad israelí y en la política contemporánea. En una reciente conversación en Barcelona, Mishra compartió sus pensamientos sobre la complejidad del conflicto y la percepción occidental de Israel.

    ### La evolución de la percepción sobre Israel

    Mishra comenzó su relato recordando su fascinación inicial por Israel, un sentimiento que comparte con muchos en el contexto del nacionalismo hindú. Para él, Israel representaba un Estado fuerte y decidido, capaz de defenderse de sus enemigos. Sin embargo, a medida que profundizaba en su comprensión de la historia y la experiencia palestina, esa admiración se transformó en una crítica más matizada. En su libro, Mishra argumenta que el Holocausto no solo ha moldeado la identidad israelí, sino que también ha sido instrumentalizado por el gobierno de Netanyahu para justificar acciones que, según él, se asemejan a un genocidio.

    El autor señala que el reciente reconocimiento de Palestina por parte de varios países occidentales es un paso significativo, aunque insuficiente. A pesar de este avance, Mishra es escéptico sobre la posibilidad de que esto conduzca a un cambio real en la política israelí. «El reconocimiento no detendrá la violencia que Israel ha desatado durante años», afirma. Esta violencia, según él, podría incluso intensificarse en respuesta a la presión internacional.

    Mishra destaca que la situación en Gaza es única, ya que se trata de un genocidio que está siendo transmitido en tiempo real a través de las redes sociales. Las imágenes de la devastación y la pérdida de vidas, especialmente entre los niños, han impactado a la opinión pública global de una manera que otros conflictos no han logrado. La diferencia radica en la visibilidad y el apoyo que Israel recibe de los líderes políticos occidentales, lo que contrasta con la falta de atención que reciben otras crisis humanitarias en el mundo.

    ### La memoria del Holocausto y su instrumentalización

    Uno de los puntos más controvertidos que Mishra aborda en su obra es la forma en que el Holocausto ha sido utilizado por el Estado de Israel. Según él, el gobierno israelí ha deshonrado la memoria del Holocausto al equiparar a sus críticos con nazis y antisemitas. Esta estrategia, que busca silenciar la disidencia, ha llevado a una deslegitimación de las críticas hacia las políticas israelíes. Mishra sostiene que la memoria del Holocausto debería servir como un recordatorio de la necesidad de proteger a las minorías y a los pueblos oprimidos en todo el mundo, no como un escudo para justificar la opresión de otros.

    El autor también reflexiona sobre la naturaleza del nacionalismo y cómo este puede degenerar en un estado de agresión. En su opinión, el etnonacionalismo, que se ha vuelto predominante en Israel, aumenta las probabilidades de que el país actúe de manera violenta y represiva. Esta tendencia no es exclusiva de Israel, sino que se observa en otras naciones donde el nacionalismo se ha convertido en un ideal. Mishra advierte que la historia ha demostrado que cuando un estado se define por su etnicidad, las consecuencias pueden ser devastadoras.

    Mishra también critica la narrativa que sostiene que Israel no es un estado colonial, argumentando que la expansión continua de sus fronteras y la construcción de asentamientos en territorios ocupados son pruebas claras de su naturaleza colonial. Esta expansión, según él, es un reflejo de un estado agresivo que no solo busca la seguridad, sino también la dominación territorial.

    ### Doble rasero en la política internacional

    El autor también aborda el doble rasero que existe en la percepción occidental de Israel en comparación con otros conflictos, como el de Rusia. Para Mishra, la razón detrás de esta discrepancia radica en la historia y la relación de Israel con Occidente. Desde su creación, Israel ha sido visto como un aliado estratégico de los intereses occidentales, lo que ha llevado a una percepción distorsionada de sus acciones. A diferencia de Rusia, que ha sido históricamente considerada un enemigo, Israel ha sido integrado en la comunidad occidental, lo que ha permitido que sus acciones sean vistas bajo una luz más favorable.

    Mishra argumenta que esta relación ha llevado a una falta de crítica hacia las políticas israelíes, incluso cuando estas son claramente agresivas. La imagen de Israel como una democracia ha contribuido a esta percepción, dificultando que los líderes occidentales reconozcan la realidad de un estado que, en muchos aspectos, actúa de manera más violenta que otros regímenes considerados autoritarios.

    El autor también señala que la historia del colonialismo occidental ha sido suprimida en la conciencia colectiva de Occidente, lo que dificulta la comprensión de Israel como un estado colonial. Esta falta de confrontación con el pasado colonial ha llevado a una ceguera ante las realidades del conflicto israelí-palestino, donde muchos ven a Israel como un bastión de la civilización occidental en un mundo en desarrollo.

    ### Reflexiones finales sobre el futuro

    Mishra concluye su análisis advirtiendo sobre el futuro incierto que enfrenta el mundo tras la crisis en Gaza. En su libro, describe un mundo sin ley, donde las normas internacionales están siendo socavadas y donde la comunidad internacional se enfrenta a un desafío sin precedentes. La pérdida de credibilidad y autoridad de Occidente ha llevado a un deseo creciente en el Sur Global de crear nuevas instituciones y formas de organización que puedan reemplazar el orden internacional actual.

    Este cambio, según él, es fundamental para abordar las injusticias que han persistido durante décadas. Sin embargo, el camino hacia un nuevo orden internacional es incierto y lleno de desafíos. La situación en Gaza no es solo un problema local, sino un reflejo de las tensiones globales que afectan a todos. La lucha por la justicia y la dignidad de los pueblos oprimidos es un tema que resuena en todo el mundo, y la voz de pensadores como Pankaj Mishra es crucial para iluminar estas cuestiones en un momento de crisis.

    conflicto holocausto Israel memoria palestina
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLa Crisis de Confianza en el Gobierno Español: Un Análisis de la Corrupción y sus Implicaciones
    Next Article La Flotilla Global Sumud Enfrenta Amenazas en su Misión Humanitaria
    admin
    • Website

    Related Posts

    Investigación Revela Entregas de Efectivo en el PSOE: Un Escándalo en la Política Española

    4 de octubre de 2025

    Investigación sobre la gestión financiera del PSOE: Revelaciones y sospechas

    4 de octubre de 2025

    Investigación sobre el manejo de efectivo en el PSOE: Revelaciones impactantes

    4 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    El Impacto de Amazon en el Comercio Español: Un Acuerdo Controversial

    El Mercado Español: Desafíos y Oportunidades en Tiempos de Cambio

    Ana Botín y la Oportunidad de ABN Amro: Un Giro en la Banca de Inversión

    Investigación Revela Entregas de Efectivo en el PSOE: Un Escándalo en la Política Española

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    © 2025 cadenacinco. Designed by CadenaCinco. Para contratar banners puedes escribirnos por el siguiente formulario de Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.