En un paso significativo hacia la preservación del patrimonio cultural, la Junta de Extremadura ha iniciado las obras para construir una cúpula que protegerá el yacimiento de Casas del Turuñuelo, ubicado en Guareña. Este ambicioso proyecto, que cuenta con una inversión de seis millones de euros, busca no solo salvaguardar uno de los sitios arqueológicos más importantes de la cultura tartésica, sino también abrirlo al público para su disfrute y estudio. La cúpula, que será la más grande de su tipo en España, tiene un diámetro de 116 metros y una altura de 20 metros, y se espera que esté finalizada en junio de 2026.
La estructura está diseñada para cumplir con dos objetivos principales: la protección de los restos arqueológicos y la creación de un espacio que facilite el acceso a visitantes y estudiosos. La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Gévora Construcciones y Avintia Proyectos y Construcciones será la encargada de llevar a cabo esta obra, que se espera que atraiga a turistas y académicos interesados en la rica historia de la región.
### Un Enclave Arqueológico de Importancia Internacional
El yacimiento de Casas del Turuñuelo es considerado uno de los más relevantes para entender la cultura tartésica, un periodo que ha fascinado a historiadores y arqueólogos por su complejidad y riqueza cultural. Este sitio ha proporcionado hallazgos significativos, incluyendo bustos antropomorfos que datan del siglo V a.C., lo que lo convierte en un lugar de gran interés tanto para la investigación como para el turismo.
La nueva cúpula no solo protegerá los muros de adobe del yacimiento de la erosión causada por el viento y la humedad, sino que también permitirá que las excavaciones continúen mientras se reciben visitantes. Esto es crucial, ya que aún queda más de la mitad del yacimiento por excavar, lo que promete más descubrimientos en el futuro. La estructura, que será metálica y ajardinada, encapsulará el túmulo, manteniendo su forma original y permitiendo que la vegetación autóctona crezca en su superficie.
Además, el diseño de la cúpula incluye rampas y espacios accesibles que facilitarán la visita a distintas alturas, lo que permitirá a los visitantes explorar el yacimiento sin dañarlo. Este enfoque innovador no solo preserva el sitio, sino que también lo convierte en un centro de aprendizaje y apreciación cultural.
### Un Motor de Desarrollo Rural y Turístico
La construcción de la cúpula del Turuñuelo representa un compromiso del Gobierno de Extremadura con la protección del patrimonio histórico-cultural y la revitalización de las zonas rurales. Se espera que este proyecto actúe como un motor de desarrollo económico para la comarca de Vegas Altas, atrayendo a turistas y generando empleo en la región.
El nuevo espacio incluirá instalaciones turísticas y museísticas, como salas de exposiciones y laboratorios para el estudio de materiales arqueológicos. Esto no solo enriquecerá la experiencia del visitante, sino que también proporcionará recursos para la investigación y la educación. La idea es que el Turuñuelo se convierta en un destino turístico de referencia, donde la historia y la cultura se entrelacen con el desarrollo sostenible de la zona.
El ingeniero estructural Antonio Manuel Reyes ha destacado que la cúpula, al ser una estructura sin pilares en su interior, permitirá una experiencia única para los visitantes. La forma de la cúpula, que recuerda a una flor de lis, también rinde homenaje a la cultura tartésica, simbolizando la conexión entre el pasado y el presente.
La importancia de este proyecto va más allá de la simple construcción de una cúpula. Representa un esfuerzo por preservar la historia y la cultura de una región rica en tradiciones y legados. Al abrir el yacimiento al público, se espera que más personas se interesen por la historia de Extremadura y su patrimonio cultural, lo que podría llevar a un aumento en el turismo y la inversión en la región.
En resumen, la construcción de la cúpula del Turuñuelo es un paso importante hacia la conservación del patrimonio cultural de Extremadura y la promoción del turismo en la región. Con una inversión significativa y un diseño innovador, este proyecto tiene el potencial de transformar el yacimiento en un lugar de aprendizaje y apreciación cultural, beneficiando tanto a la comunidad local como a los visitantes de todo el mundo.