Close Menu
    What's Hot

    Desafíos en la OPA de BBVA: Expectativas y Realidades

    Crisis de Valoración en el Gobierno Valenciano: Un Año de Cambios Drásticos

    Arriate se Prepara para la XIX Fiesta en el Aire: Un Encuentro Cultural Imperdible

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    CadenaCinco
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    CadenaCinco
    Internacional

    La Polarización en Israel: Un País Dividido Tras el Conflicto con Hamás

    By admin7 de octubre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La situación en Israel ha alcanzado un punto crítico tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, un evento que ha dejado una huella imborrable en la sociedad israelí. En las semanas y meses posteriores a este ataque, que resultó en la muerte de más de 1.100 israelíes y el secuestro de otros 250, se observó un fenómeno de unidad entre un pueblo que, hasta entonces, se encontraba profundamente dividido. Sin embargo, esta cohesión fue efímera y, a medida que la guerra se intensificaba, la polarización que había caracterizado a la sociedad israelí resurgió con más fuerza que nunca.

    La doctora Gayil Talshir, politóloga de la Universidad Hebrea de Jerusalén, explica que, aunque en momentos de crisis suele haber un aumento en la unidad social, en el caso de Israel, esta unión fue temporal. «La mayoría de los israelíes considera que su país está más polarizado que antes», afirma Talshir. Este resurgimiento de la polarización se ha visto alimentado por la prolongación del conflicto y las decisiones políticas del gobierno de Binyamín Netanyahu, que ha sido criticado por su enfoque autoritario y su intento de debilitar la democracia en el país.

    ### La Larga Sombra del Conflicto

    Desde el ataque de Hamás, Israel ha estado inmerso en una guerra que ha dejado un saldo devastador. Con casi 70.000 palestinos muertos y más de 800 bajas militares israelíes, la situación en la Franja de Gaza se ha vuelto insostenible. La guerra, que se ha prolongado durante más de dos años, ha sido descrita como la más larga en la historia de Israel, y muchos analistas coinciden en que los intereses políticos han prevalecido sobre los militares.

    La prolongación del conflicto ha permitido a Netanyahu evadir la rendición de cuentas por el ataque sorpresa de Hamás. En lugar de enfrentar las críticas por su gestión, el primer ministro ha utilizado la guerra como una herramienta para consolidar su poder y desviar la atención de los problemas internos, incluyendo su juicio por corrupción. Esta estrategia ha generado un clima de desesperación y frustración entre la población israelí, que se siente cada vez más desconectada de su gobierno.

    La extrema derecha en Israel ha encontrado en la guerra una oportunidad para promover su agenda expansionista. Ministros como Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir han utilizado el conflicto para justificar sus deseos de ocupar la Franja de Gaza, a pesar de que la mayoría de los israelíes no apoyan estas acciones. Mauricio Lapchnik, un activista que se opone a la ocupación, señala que existe una disonancia entre lo que la población desea y lo que el gobierno propone. «Los círculos de extrema derecha están controlando no solo el gobierno, sino también muchas instituciones del país», afirma.

    ### La Búsqueda de un Liderazgo Político

    A pesar de la creciente polarización y el descontento generalizado, la sociedad israelí carece de un liderazgo político claro que pueda canalizar este descontento hacia un cambio significativo. Lapchnik destaca que, aunque hay un fuerte movimiento antigubernamental, no hay un líder que pueda unificar a la oposición. Esta falta de dirección ha dejado a muchos israelíes sintiéndose impotentes y frustrados.

    La encuesta realizada por Talshir y su colega Nimrod Nir revela que un 79% de los israelíes prefieren poner fin a la campaña militar en Gaza a cambio de la liberación de los rehenes. Además, un 78% de la población prefiere la normalización de relaciones con Arabia Saudí y otros países árabes en lugar de la anexión de Cisjordania, una propuesta que solo apoya el 32% de los encuestados. Estos números reflejan un abismo entre las prioridades del pueblo israelí y las políticas del gobierno actual.

    La situación se complica aún más por el aislamiento internacional que enfrenta Israel. Netanyahu ha defendido la idea de convertir la economía israelí en una «Superesparta», ignorando las preocupaciones de la población sobre el impacto del aislamiento en su vida cotidiana. La percepción de que el gobierno de Netanyahu está poniendo en peligro no solo a Israel, sino también a la comunidad judía en todo el mundo, ha generado un clima de ansiedad y preocupación.

    La polarización en Israel no solo afecta la política interna, sino que también tiene repercusiones en la percepción internacional del país. La falta de un liderazgo claro y la continua escalada del conflicto han llevado a muchos a cuestionar la dirección en la que se encuentra Israel. La incapacidad del gobierno para abordar las preocupaciones de su población y la creciente influencia de la extrema derecha han dejado a muchos israelíes sintiéndose atrapados en un ciclo de violencia y desesperación.

    La situación actual en Israel es un reflejo de un país dividido, donde la polarización y la falta de liderazgo han creado un ambiente de incertidumbre. A medida que la guerra continúa y las tensiones aumentan, la necesidad de un cambio significativo se vuelve cada vez más urgente. Sin embargo, la falta de un liderazgo claro y la influencia de la extrema derecha complican aún más la posibilidad de un futuro pacífico y unido para Israel.

    conflicto hamás Israel polarización sociedad
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleYolanda Díaz y la Llamada por la Liberación de Reyes Rigo: Un Clamor Internacional
    Next Article El Adiós de Relevo: Reflexiones sobre un Cierre que Impacta al Periodismo Deportivo
    admin
    • Website

    Related Posts

    Crisis de Valoración en el Gobierno Valenciano: Un Año de Cambios Drásticos

    7 de octubre de 2025

    Podemos y su Estrategia en el Congreso: Un Desafío al Gobierno

    7 de octubre de 2025

    Colapso de Edificio en el Corazón de Madrid: Emergencias en Acción

    7 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    Desafíos en la OPA de BBVA: Expectativas y Realidades

    Crisis de Valoración en el Gobierno Valenciano: Un Año de Cambios Drásticos

    Arriate se Prepara para la XIX Fiesta en el Aire: Un Encuentro Cultural Imperdible

    Podemos y su Estrategia en el Congreso: Un Desafío al Gobierno

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    © 2025 cadenacinco. Designed by CadenaCinco. Para contratar banners puedes escribirnos por el siguiente formulario de Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.