La reciente tragedia de la dana, que dejó un saldo de 229 vidas perdidas, ha tenido un impacto significativo en la percepción pública sobre la gestión del gobierno valenciano, liderado por Carlos Mazón. Según una encuesta realizada por Lápiz Estratégico Consulting, la valoración positiva de la gestión del Consell ha caído drásticamente desde el inicio de su mandato en octubre de 2024. Este cambio de percepción se ha visto reflejado en los resultados de la encuesta, que se publican en el marco de la celebración del Nou d’Octubre, una festividad importante en la Comunidad Valenciana.
La encuesta revela que, hace un año, más del 41% de los encuestados consideraban que la gestión del Consell era ‘buena’ o ‘muy buena’. Sin embargo, esta cifra ha disminuido notablemente, alcanzando solo un 11,6% en la actualidad. Por el contrario, la valoración negativa ha aumentado, pasando del 12,6% al 47,6%. Este cambio abrupto en la opinión pública indica un descontento creciente con las políticas y acciones del gobierno, especialmente tras la devastación provocada por la dana.
### Impacto de la Dana en la Percepción Ciudadana
La dana no solo ha afectado a las vidas de muchas personas, sino que también ha alterado el panorama político en la Comunidad Valenciana. La encuesta muestra que, tras la tragedia, la valoración positiva de la gestión del gobierno se desplomó en un 17,9%. Este descenso se ha visto acompañado por un aumento en la crítica hacia el Consell, que ahora se encuentra con un balance negativo de -36 puntos.
Las diferencias en la percepción de la gestión del gobierno varían según las provincias. Castellón, a pesar de ser la provincia con las mejores valoraciones, solo alcanza un 20% de respaldo, mientras que Valencia, epicentro de la dana, muestra un descontento mayor, con un 53% de críticas. Alicante se sitúa en un punto intermedio, aunque más cerca de Castellón en términos de apoyo.
La encuesta también revela que la percepción de la gestión del gobierno varía según la edad de los encuestados. Los mayores de 65 años son los más indulgentes, con un balance de -29,5, mientras que la franja de edad de 46 a 65 años muestra un descontento significativo, con cinco veces más críticas que alabanzas. Esto sugiere que las políticas del gobierno no están resonando bien entre los votantes de mediana edad, un grupo crucial en cualquier elección.
### La Oposición en el Punto de Mira
Si la valoración del gobierno es negativa, la percepción de la oposición es aún peor. La encuesta indica que un alarmante 60,5% de los encuestados considera que la gestión de la oposición es ‘mala’ o ‘muy mala’. Solo un 5,8% valida el trabajo realizado por los partidos opositores desde el inicio del mandato en el verano de 2023. Este resultado pone de manifiesto la falta de confianza en la capacidad de la oposición para ofrecer alternativas viables al gobierno actual, lo que podría tener repercusiones en futuras elecciones.
El balance de la oposición se sitúa en -54,7, lo que es más desfavorable que el del Consell. Valencia nuevamente se destaca como la provincia con la percepción más negativa hacia la oposición, mientras que Alicante muestra un descontento menor, aunque la diferencia es mínima. La franja de edad que más critica a la oposición es la misma que muestra descontento hacia el gobierno, lo que sugiere un descontento generalizado con el panorama político actual.
La situación actual en la Comunidad Valenciana es un reflejo de la complejidad de la política regional, donde los desastres naturales y la gestión política están intrínsecamente ligados. La caída en la valoración del gobierno y la oposición plantea preguntas sobre la capacidad de ambos para recuperar la confianza de los ciudadanos en un contexto donde la percepción pública es cada vez más crítica. La combinación de una gestión deficiente y la falta de alternativas efectivas por parte de la oposición podría llevar a un cambio significativo en el panorama político de la región en los próximos meses.