Recientemente, el Consejo de Ministros ha dado un paso significativo hacia la mejora de la salud visual de los menores en España al aprobar un Real Decreto que establece ayudas directas para la adquisición de productos ópticos y de salud visual. Este programa, conocido como Plan Veo, tiene como objetivo principal reducir las barreras económicas que impiden a las familias acceder a gafas y lentillas para sus hijos menores de 16 años. La subvención, que puede alcanzar hasta 100 euros al año por beneficiario, se destinará a cubrir parcialmente el costo de productos como gafas graduadas y lentillas, así como soluciones de mantenimiento. Con una financiación total de 47,8 millones de euros para los años 2025 y 2026, el Plan Veo busca garantizar que todos los niños y adolescentes tengan acceso a la corrección visual necesaria, independientemente de su situación económica.
### Acceso y Proceso de Solicitud
El acceso al Plan Veo es universal, lo que significa que todos los menores de 16 años que tengan derecho a la sanidad pública podrán beneficiarse de esta ayuda. El proceso para solicitar la subvención es sencillo y se lleva a cabo en varias etapas. Primero, si un problema de visión es detectado en Atención Primaria, el menor será derivado a un servicio público de oftalmología. Si el especialista determina que el niño necesita gafas o lentillas, la familia podrá acudir a una de las ópticas que se han adherido al Plan. Este proceso está coordinado por el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO).
Además, si el menor ya usaba gafas o lentillas antes de la implementación del Plan Veo, podrá acceder a la subvención siempre que un óptico-optometrista confirme que necesita un nuevo equipo. La ayuda se tramitará mediante un sistema de concesión directa, lo que significa que las ópticas aplicarán el descuento en el momento de la compra. Si el precio de los productos ópticos es de 100 euros o menos, no habrá que pagar nada; si el costo supera esa cantidad, solo se deberá abonar la diferencia.
El programa está previsto para comenzar en el último cuatrimestre de 2025, con una dotación inicial de un millón de euros. Las familias tendrán hasta el 31 de diciembre de 2026 para formalizar la compra de productos ópticos, lo que les brinda un amplio margen para beneficiarse de esta ayuda.
### Impacto en la Salud Visual de los Menores
Los problemas de visión, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, afectan a un porcentaje significativo de la población escolar en España, estimándose que entre el 10% y el 30% de los niños y adolescentes presentan alguna alteración visual. Esta situación se ha visto agravada por el aumento del uso de pantallas y la vida en interiores, lo que ha llevado a un incremento en la prevalencia de estos problemas. Sin una corrección adecuada, las dificultades visuales no solo impactan en el bienestar físico de los menores, sino que también pueden afectar su rendimiento académico, desarrollo psicosocial y calidad de vida.
El Plan Veo tiene como objetivo asegurar que ningún menor quede excluido del derecho a una visión adecuada por motivos económicos. Las familias en situaciones socioeconómicas desfavorecidas suelen tener menos acceso a las correcciones visuales necesarias, lo que perpetúa desigualdades sociales y educativas. Este programa busca romper ese ciclo, proporcionando un apoyo financiero que permita a todos los niños acceder a la atención visual que necesitan.
Cabe destacar que la propuesta inicial presentada por el Grupo Mixto-Adelante Andalucía contemplaba una financiación más amplia, que incluía la cobertura total de todos los productos y tratamientos destinados a corregir o tratar alteraciones y enfermedades del sistema visual para todos los menores de edad. Sin embargo, la versión final del Plan Veo se ha ajustado a un enfoque más limitado, aunque sigue siendo un avance significativo en la atención a la salud visual infantil.
El Plan Veo representa un paso importante hacia la equidad en el acceso a la salud visual para los menores en España. Con la implementación de este programa, se espera que más niños y adolescentes puedan recibir la atención que necesitan para corregir problemas de visión, lo que a su vez contribuirá a mejorar su calidad de vida y su rendimiento académico. La salud visual es un aspecto fundamental del desarrollo infantil, y con iniciativas como el Plan Veo, se busca garantizar que todos los menores tengan la oportunidad de crecer y desarrollarse plenamente.