La activista mallorquina Reyes Rigo ha regresado a España tras ser retenida en Israel durante casi dos semanas. Su llegada al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el 13 de octubre de 2025 marcó un momento significativo en la lucha por los derechos de Palestina. Junto a otros cinco integrantes de la Flotilla de la Libertad, Rigo ha expresado que su experiencia ha valido la pena y que continuarán enviando flotillas hasta que Palestina sea libre. En sus declaraciones, Rigo denunció el trato recibido por las autoridades israelíes, describiendo su detención como un secuestro y un encarcelamiento injusto.
La activista hizo un llamado al Gobierno español para que presente una denuncia ante la justicia internacional, subrayando que su situación es solo una pequeña parte del sufrimiento que enfrentan los palestinos. «Nos están secuestrando en aguas internacionales», afirmó, enfatizando la necesidad de visibilizar la situación en Palestina, no solo en Gaza, sino en toda la región.
### La Flotilla de la Libertad y su Misión
La Flotilla de la Libertad es un grupo de activistas que ha estado trabajando para llevar ayuda humanitaria a Gaza y para denunciar las violaciones de derechos humanos en la región. Rigo, quien fue la única española de la Global Sumud Flotilla que permanecía en Israel, ha sido una voz activa en esta causa. Su detención se produjo el 1 de octubre, cuando las autoridades israelíes interceptaron la flotilla, lo que llevó a la detención de varios activistas.
El regreso de Rigo y sus compañeros fue gestionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, que ha estado trabajando para asegurar el retorno seguro de los ciudadanos españoles. En total, 57 españoles han regresado a casa tras ser detenidos en la prisión de Ktziot, en el desierto del Négev. Este esfuerzo ha sido aplaudido por muchos, quienes reconocen la importancia de la labor humanitaria que realiza la flotilla.
Rigo ha destacado que la misión de la flotilla no solo se centra en Gaza, sino que busca visibilizar la situación de toda Palestina. «Es Palestina, no solo Gaza o Cisjordania», enfatizó, instando a la comunidad internacional a prestar atención a la situación en su totalidad. La activista también hizo un llamado a la huelga general programada para el 15 de octubre en solidaridad con Palestina, buscando unir a más personas en esta causa.
### Detalles de la Detención y el Acuerdo con la Fiscalía
La activista llegó a un acuerdo con la Fiscalía israelí que permitió reducir los cargos en su contra. Inicialmente, se le acusó de asalto y de causar daño corporal a una guardia de la prisión, pero tras negociaciones, se llegó a un acuerdo que implicó una multa y una condena de diez días de prisión, que ya había cumplido. Este acuerdo fue aceptado por un tribunal de Beer Sheva, lo que permitió su deportación a España.
Durante su detención, Rigo denunció haber sufrido malos tratos, afirmando que ella y otras prisioneras fueron sometidas a condiciones inhumanas. Relató que fueron golpeadas y que no se les proporcionó suficiente agua ni comida adecuada. Estas declaraciones han generado preocupación y han llamado la atención sobre las condiciones de detención en Israel, especialmente para los activistas que luchan por los derechos humanos.
La activista ha sido recibida en España con apoyo y solidaridad, lo que refleja el creciente interés y la preocupación por la situación en Palestina. La llegada de Rigo y sus compañeros ha reavivado el debate sobre la política de Israel hacia los activistas y la necesidad de una respuesta internacional más contundente ante las violaciones de derechos humanos en la región.
Rigo ha dejado claro que su lucha no termina con su regreso a España. «Vamos a volver», afirmó, reafirmando su compromiso con la causa palestina. La activista ha instado a otros a unirse a la lucha y a no olvidar la situación de los palestinos, que continúan enfrentando desafíos significativos en su búsqueda de libertad y justicia.
La historia de Reyes Rigo es un recordatorio de la importancia de la solidaridad internacional y del papel que juegan los activistas en la defensa de los derechos humanos. A medida que la situación en Palestina sigue siendo crítica, la voz de aquellos que se atreven a desafiar las injusticias se vuelve cada vez más crucial. La comunidad internacional debe escuchar y actuar para garantizar que los derechos de todos los pueblos sean respetados y protegidos.