El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha presentado una nueva solicitud para su liberación inmediata ante el Tribunal Supremo. Esta vez, su defensa se apoya en los autos emitidos por el juez Leopoldo Puente, quien ha decidido mantener en libertad al exministro José Luis Ábalos y a su principal asesor, Koldo García. Cerdán argumenta que si estos individuos, que tienen conexiones internacionales y cuentas de terceros, no son considerados un riesgo suficiente para ser encarcelados, él tampoco debería estarlo.
En un documento de 19 páginas, Cerdán renuncia a un recurso de apelación que había presentado previamente contra la negativa a su solicitud de libertad. La defensa sostiene que, según el criterio del magistrado, ni los contactos internacionales ni la existencia de cuentas de terceros que pudieran contener dinero relacionado con el delito son motivos suficientes para imponer medidas cautelares como la prisión provisional. Los abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo argumentan que si aquellos que tienen conexiones y potenciales recursos financieros no son considerados un riesgo, mucho menos lo es su cliente, quien no ha demostrado tener cuentas de terceros ni contactos internacionales.
La defensa también cuestiona la lógica detrás de la acusación de que Cerdán podría poner en riesgo las fuentes de prueba, mientras que otros miembros de la supuesta trama no enfrentan la misma situación. En su escrito, se enfatiza que el juez Puente ha indicado que la investigación está muy avanzada, especialmente en lo que respecta a la compra de mascarillas, un aspecto en el que Cerdán no está imputado. Esto lleva a la defensa a calificar de incomprensible la situación de su cliente, quien se encuentra en prisión a la espera de un informe patrimonial que está siendo preparado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
El juez Puente había rechazado la solicitud anterior de libertad de Cerdán, argumentando que existía un riesgo de que pudiera alterar pruebas o influir en testigos. Sin embargo, también mencionó que Cerdán podría salir de prisión antes de 2026, dado que el plazo máximo para un encarcelamiento por este motivo está fijado en seis meses desde que se decretó, lo que ocurrió el 30 de junio.
### Contexto del Caso
El caso que involucra a Santos Cerdán se enmarca en una serie de investigaciones relacionadas con la presunta compra irregular de mascarillas durante la pandemia. La trama ha generado un gran revuelo en el ámbito político y judicial, ya que involucra a varios miembros del PSOE y ha puesto en tela de juicio la gestión del partido en tiempos de crisis. La defensa de Cerdán ha intentado desmarcarlo de las acusaciones, argumentando que no hay pruebas suficientes que lo vinculen directamente con actividades delictivas.
La situación de Cerdán ha captado la atención de los medios y del público, no solo por su posición dentro del PSOE, sino también por las implicaciones que su caso podría tener en la imagen del partido. La defensa ha enfatizado que la falta de pruebas concretas y la ausencia de vínculos claros con actividades delictivas deberían ser suficientes para justificar su liberación. Sin embargo, la decisión del juez Puente de mantenerlo en prisión refleja la complejidad del caso y la necesidad de garantizar la integridad de la investigación.
### Implicaciones Políticas
El caso de Santos Cerdán no solo afecta su vida personal y profesional, sino que también tiene repercusiones significativas para el PSOE y su liderazgo. La percepción pública de la corrupción y la mala gestión durante la pandemia ha llevado a un aumento en la desconfianza hacia los políticos, y el caso de Cerdán es un ejemplo claro de cómo estas situaciones pueden impactar en la política española. La defensa de Cerdán ha intentado presentar su situación como un caso de injusticia, argumentando que su encarcelamiento es desproporcionado y que no hay pruebas que justifiquen su prisión.
La presión sobre el PSOE para abordar este tipo de casos es alta, ya que cualquier indicio de corrupción puede ser utilizado por la oposición para socavar la credibilidad del partido. La situación de Cerdán podría convertirse en un punto focal en las próximas elecciones, donde los partidos de oposición podrían utilizar su caso para cuestionar la integridad del PSOE y su capacidad para gobernar. A medida que el caso avanza, será crucial observar cómo se desarrollan los acontecimientos y qué impacto tendrá en el panorama político español.