En un contexto donde la inmigración se ha convertido en un tema central en la agenda política, Alma Ezcurra, eurodiputada y vicesecretaria de Coordinación Sectorial del Partido Popular (PP), comparte su perspectiva sobre este fenómeno. A pocas semanas de dar a luz a su cuarto hijo, Ezcurra se ha consolidado como una figura clave en el partido, especialmente tras el congreso de julio, donde se reforzó el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo. Su reciente intervención en la elaboración de un plan migratorio ha suscitado un amplio debate sobre cómo abordar la inmigración en España.
### La Integración como Pilar Fundamental
Ezcurra sostiene que la integración de los inmigrantes es esencial para mantener la cohesión social. En su opinión, no es negativo que un barrio cambie de piel, siempre y cuando las dinámicas de convivencia se mantengan. «El problema surge cuando las personas que ya residen en un barrio se sienten extrañas en su propio hogar debido a cambios drásticos en sus modos de vida y rutinas», explica. Para ella, la clave está en la voluntad de integración, que debe ser mutua entre los inmigrantes y la sociedad de acogida.
La eurodiputada enfatiza que el Partido Popular tiene una preferencia por la vecindad hispanoamericana, argumentando que la integración es más sencilla debido a la cercanía cultural y lingüística. Sin embargo, también reconoce que la integración es posible con inmigrantes de otras culturas, siempre que exista un esfuerzo por parte de ellos y de la comunidad. «El pluralismo enriquece, pero no es necesario renunciar a la propia identidad para adaptarse», afirma.
### Propuestas y Medidas del PP
En su plan migratorio, el PP ha propuesto medidas concretas, como la tipificación como delito de la falsedad en la declaración de la edad por parte de inmigrantes que ingresan irregularmente al país. Ezcurra argumenta que proteger el interés del menor es fundamental, ya que la inclusión de adultos en recursos destinados a niños puede tener consecuencias graves. Esta propuesta busca garantizar que los menores reciban la atención adecuada y que los recursos asistenciales no se vean comprometidos.
Además, la eurodiputada se refiere a la necesidad de establecer un nivel mínimo de conocimiento del idioma español para obtener la nacionalidad. Propone un nivel B2, similar al que exigen otros países europeos, como una forma de asegurar que los inmigrantes puedan integrarse y contribuir a la sociedad. «Si en diez años una persona no ha adquirido un nivel B2 de español, es posible que no tenga mucha voluntad de integrarse», señala.
Ezcurra también aborda el tema del Ingreso Mínimo Vital, cuestionando la posibilidad de que inmigrantes reciban esta ayuda sin haber contribuido previamente al sistema. «No parece racional que personas que llegan sin haber aportado nada cobren un subsidio diseñado para quienes realmente lo necesitan», argumenta. Para ella, es crucial que las ayudas se destinen a aquellos que realmente están en situación de necesidad y que buscan integrarse en la sociedad a través del empleo.
La eurodiputada también se refiere a la colaboración necesaria con los países de origen de los inmigrantes. Según ella, muchos de estos países no están cumpliendo con su responsabilidad de gestionar a sus nacionales que emigran, lo que complica la situación en España. «La relación con países como Marruecos debe ser fructífera, pero siempre bajo un sistema verificable y contrastable», afirma, sugiriendo que la cooperación internacional es clave para abordar los desafíos migratorios.
### La Seguridad y la Agilidad Administrativa
En el ámbito de la seguridad, Ezcurra menciona la importancia de actuar con rapidez ante aquellos inmigrantes que tienen vínculos con organizaciones criminales. La lentitud administrativa puede poner en riesgo la seguridad nacional, y es necesario que el Estado tenga la capacidad de expulsar a quienes representen una amenaza. «Hay que ser más ágiles para poder ser solidarios con aquellos que vienen a cumplir con las normas y a integrarse», concluye.
Finalmente, la eurodiputada aboga por un mando único sobre la inmigración, argumentando que la actual dispersión de competencias entre varios ministerios dificulta la toma de decisiones y ralentiza el proceso. «La unidad de acción es fundamental para gestionar adecuadamente esta realidad», concluye, destacando la necesidad de una dirección clara y eficiente en la política migratoria del país.
Con estas reflexiones, Alma Ezcurra presenta una visión del Partido Popular que busca equilibrar la seguridad, la integración y la solidaridad, en un momento en que la inmigración sigue siendo un tema candente en la sociedad española.