La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha compartido sus perspectivas sobre la situación actual de la infancia y la juventud en España, así como sobre la nueva Ley de Protección a la Infancia que se está implementando. En una reciente entrevista, Rego abordó temas críticos como la influencia de las empresas tecnológicas en los derechos de los menores y la necesidad de un enfoque más humano en la política.
### La Ley de Protección a la Infancia y su Contexto Actual
La nueva Ley de Protección a la Infancia se presenta como un paso crucial para salvaguardar los derechos de los menores en un entorno cada vez más digitalizado y complejo. La ministra enfatizó que la ley busca establecer controles parentales eficaces en todos los dispositivos que puedan ser utilizados por niños y niñas. Esto implica que, al adquirir un nuevo dispositivo, se activará automáticamente un control parental que limite el acceso a contenidos inapropiados.
Rego también destacó la importancia de la verificación de la edad en línea, una medida que ya ha demostrado ser efectiva en otros países. La idea es no solo restringir el acceso a contenidos violentos o pornográficos, sino también garantizar que los menores puedan navegar por Internet de manera segura. La ministra subrayó que la libertad digital no puede ser un pretexto para permitir que las empresas tecnológicas exploten a los menores, y que es fundamental establecer un marco regulatorio que proteja sus derechos.
Además, Rego abordó la creciente preocupación sobre el impacto de la tecnología en la salud mental y el desarrollo social de los jóvenes. La exposición a contenidos dañinos puede tener efectos duraderos en la formación de la identidad y las relaciones interpersonales de los menores. Por lo tanto, la ley no solo se centra en la regulación, sino también en la educación y la concienciación sobre el uso responsable de la tecnología.
### Desafíos y Oportunidades para la Juventud
En su discurso, Sira Rego también reflexionó sobre los desafíos que enfrenta la juventud en la actualidad. La ministra mencionó que la crisis ecosocial, la incertidumbre económica y el auge de discursos extremistas han creado un ambiente de miedo y desconfianza entre los jóvenes. Sin embargo, también ve una oportunidad en la capacidad de la juventud para movilizarse y abogar por un cambio social positivo.
Rego hizo hincapié en la necesidad de que las organizaciones políticas de izquierda se reconecten con los jóvenes, especialmente aquellos que se sienten atraídos por la extrema derecha. La ministra argumentó que es crucial entender las razones detrás de esta tendencia y trabajar para ofrecer alternativas que resalten los valores de inclusión y justicia social.
La ministra también destacó la importancia de la participación juvenil en la política y la toma de decisiones. Aseguró que el gobierno debe escuchar a los jóvenes y darles un espacio para expresar sus preocupaciones y propuestas. Esto no solo fortalecerá la democracia, sino que también permitirá que las políticas públicas reflejen las necesidades reales de la juventud.
Rego concluyó su intervención enfatizando que la lucha por los derechos de la infancia y la juventud es una responsabilidad compartida. La colaboración entre el gobierno, las comunidades y las organizaciones sociales es esencial para crear un entorno seguro y propicio para el desarrollo de los menores. La nueva Ley de Protección a la Infancia es un paso en esta dirección, pero su éxito dependerá de la implementación efectiva y del compromiso de todos los actores involucrados.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se muestra optimista sobre el futuro, confiando en que con esfuerzo y colaboración se puede construir una sociedad más justa y equitativa para las generaciones venideras.
