La situación financiera de Carlos Slim ha estado marcada por una serie de resultados mixtos en sus empresas inmobiliarias, Inmocemento y Realia. A pesar de un aumento significativo en los beneficios netos, los ingresos han mostrado una tendencia a la baja, lo que ha generado preocupación entre los inversores y analistas del sector. En este artículo, exploraremos los detalles de los resultados financieros de estas compañías y el impacto que tienen en la estrategia empresarial de Slim.
**Resultados Financieros de Inmocemento**
Inmocemento, que comenzó a cotizar en bolsa el 12 de noviembre del año pasado, ha reportado un beneficio neto atribuible de 274,5 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025. Esta cifra representa un aumento del 134,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde se registraron ganancias de 117 millones de euros. Sin embargo, a pesar de este notable crecimiento en beneficios, los ingresos de la compañía han disminuido un 1,7%, alcanzando un total de 657,8 millones de euros.
La empresa ha atribuido este aumento en los beneficios a la reducción de los gastos financieros, gracias a una disminución en la deuda, así como al impacto positivo de la venta de una participación en Giant Cement Holdings, que generó 132,6 millones de euros. A pesar de estos aspectos positivos, el negocio inmobiliario de Inmocemento ha enfrentado desafíos significativos, con una contracción del 9,6% en los ingresos por ventas de suelo y una menor entrega de promociones.
El área de cemento, que sigue siendo el principal contribuyente a los ingresos del grupo, ha mostrado un crecimiento del 1,4%, impulsado por precios y volúmenes favorables en el mercado español. Sin embargo, la actividad exportadora ha disminuido, lo que ha afectado el rendimiento general del negocio. A pesar de estos desafíos, el margen de explotación del área de cemento se ha mantenido en un 28%, ligeramente superior al 27,9% del año anterior.
**Desempeño de Realia y su Fusión con FCC**
Por otro lado, Realia ha presentado resultados que reflejan una situación similar. La compañía reportó un resultado neto atribuible de 61,54 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un incremento del 17,4% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, los ingresos totales han disminuido un 8,2%, alcanzando los 186,14 millones de euros. Esta caída se debe principalmente a una reducción en las operaciones de venta de suelo, que han disminuido un 21,3% en comparación con el año anterior.
La fusión inversa aprobada en junio de 2025, donde Realia absorbió a su matriz FCC, ha tenido un impacto significativo en los resultados de la compañía. Esta operación implica la transmisión en bloque del patrimonio de FCC a Realia, lo que ha permitido a la empresa asumir sus bienes, derechos y obligaciones. A pesar de la reducción en los ingresos, el área de patrimonio ha mostrado un crecimiento del 3,7%, lo que ha ayudado a mitigar las pérdidas en otras áreas.
La deuda financiera neta de Realia también ha mostrado una tendencia a la baja, alcanzando los 778,99 millones de euros a finales de septiembre, lo que representa una reducción del 9,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución se ha logrado gracias a la cancelación de deuda con entidades financieras y la suscripción de un contrato de crédito con Inmocemento.
**Perspectivas Futuras para Slim y su Estrategia Inmobiliaria**
A pesar de los resultados mixtos, Carlos Slim continúa avanzando en su estrategia para convertirse en el principal actor del sector inmobiliario en España. La adquisición de Realia y Metrovacesa, junto con la exclusión de bolsa de esta última, son pasos estratégicos que buscan consolidar su posición en el mercado. Sin embargo, la reciente caída en los ingresos de sus empresas plantea interrogantes sobre la viabilidad de su plan a largo plazo.
Slim ha enfrentado una semana complicada, con la reducción de ingresos en Metrovacesa, Inmocemento y Realia, lo que ha llevado a una reevaluación de sus estrategias de inversión. A medida que el mercado inmobiliario enfrenta desafíos, la capacidad de Slim para adaptarse y responder a estas condiciones será crucial para su éxito futuro. La combinación de un entorno económico incierto y la presión sobre los ingresos podría obligar a Slim a reconsiderar su enfoque y buscar nuevas oportunidades de crecimiento en un sector cada vez más competitivo.
