La reciente despedida de Relevo ha dejado una huella imborrable en el panorama del periodismo deportivo español. Durante sus dos años y medio de existencia, este medio se destacó por su enfoque innovador y su compromiso con los valores del deporte, convirtiéndose en un refugio para las historias de deportistas que a menudo no encontraban espacio en los medios tradicionales. La reacción de los atletas y profesionales del deporte ante el cierre de Relevo ha sido unánime: tristeza y gratitud por el papel que desempeñó en sus vidas y carreras.
### Un Espacio para las Voces del Deporte
Desde su fundación, Relevo se propuso ser más que un simple medio de comunicación; buscó ser un puente entre los deportistas y el público, ofreciendo un espacio donde las voces menos escuchadas pudieran ser oídas. Este enfoque permitió que muchos atletas, como Carolina Marín, compartieran sus experiencias más íntimas y sus luchas personales. Marín, una de las figuras más emblemáticas del deporte español, expresó su dolor por el cierre de Relevo, agradeciendo el apoyo y la cercanía que encontró en el medio. «Me habéis hecho sentir especial y os agradeceré siempre todo lo que habéis hecho en este tiempo», comentó la campeona olímpica, destacando la conexión única que se estableció entre los deportistas y el equipo de Relevo.
La importancia de Relevo radica en su capacidad para contar historias que van más allá de los resultados deportivos. La exatleta Aauri Lorena Bokesa lo definió como un medio «diferente y necesario», resaltando su compromiso con la justicia social y la visibilidad de los deportes menos mediáticos. Este enfoque permitió que muchos deportistas, como María Pérez, campeona olímpica de marcha, se sintieran cómodos compartiendo sus historias, desde sus triunfos hasta sus desafíos personales. Pérez, quien visitó la redacción en sus últimos días de actividad, agradeció el apoyo que recibió de Relevo, enfatizando la importancia de contar el deporte de una manera más inclusiva.
### La Innovación en el Periodismo Deportivo
Relevo no solo se destacó por sus reportajes, sino también por su uso innovador de las redes sociales. La capacidad de conectar con el público a través de plataformas digitales permitió que el medio alcanzara a una audiencia más amplia, especialmente entre los jóvenes. Laura Fuertes, la primera mujer boxeadora en representar a España en unos Juegos Olímpicos, comentó sobre la forma en que Relevo comunicaba las historias deportivas, a menudo con un toque de humor y cercanía. «Me he enterado de un montón de noticias y de historias por vosotros», dijo Fuertes, subrayando el impacto que tuvo Relevo en la difusión del deporte.
El cierre de Relevo ha generado una ola de mensajes de apoyo y reconocimiento por parte de deportistas y entrenadores. Fran Garrigós, medallista olímpico en judo, recordó cómo el medio había dado visibilidad a deportes menos conocidos, permitiendo que historias como la suya llegaran a un público más amplio. «Era un medio diferente, que apostaba por contar el deporte de otra manera y, sobre todo, dando visibilidad a otros deportes menos mediáticos como el mío», expresó Garrigós, quien también destacó la calidez y el cariño del equipo de Relevo.
La despedida de Relevo ha sido un momento de reflexión para muchos en el mundo del deporte. La leyenda del triatlón Susana Rodríguez, quien logró reeditar su oro en los Juegos Paralímpicos, también se unió a las voces que lamentaron el cierre del medio. «Nos habéis hecho conocer el deporte y a los deportistas de una forma especial, cercana y tratando temas de los que poco se suele hablar», comentó Rodríguez, resaltando la importancia de la cobertura que Relevo brindó a los atletas paralímpicos.
El impacto de Relevo va más allá de sus reportajes y coberturas. Ha sido un espacio donde los deportistas han podido compartir sus historias, sus luchas y sus triunfos, creando una comunidad unida por la pasión por el deporte. Clara Azurmendi, jugadora internacional de bádminton, expresó su deseo de volver a encontrarse con el equipo de Relevo en el futuro, destacando la conexión personal que se formó entre los atletas y los periodistas del medio. «Es un momento triste, porque ha sido muy inesperado para todo el deporte en general, sobre todo para el minoritario», dijo Azurmendi, reflejando el sentimiento de muchos en la comunidad deportiva.
El cierre de Relevo marca el fin de una era en el periodismo deportivo español, pero su legado perdurará en las historias que contó y en las vidas que tocó. La capacidad del medio para dar voz a los que a menudo son ignorados ha dejado una marca indeleble en el corazón de los deportistas y en la memoria colectiva del deporte español. A medida que los atletas continúan sus carreras, llevarán consigo el espíritu de Relevo, un recordatorio de que cada historia merece ser contada y cada voz merece ser escuchada.
