La reciente muerte de Pelayo Roces, a los 65 años, ha dejado una profunda huella en la política asturiana. Roces, quien fue vicepresidente de la Junta General del Principado, es recordado no solo por su trayectoria política, sino también por su papel como fundador de Foro Asturias. Su vida estuvo marcada por un compromiso inquebrantable con su comunidad y una carrera que abarcó más de tres décadas en el ámbito político.
Desde sus inicios en el Partido Popular en 1982, Roces mostró una dedicación notable a la política. A la edad de 22 años, se convirtió en concejal del Ayuntamiento de Siero, donde rápidamente ascendió en las filas del partido. En 1995, fue nombrado presidente comarcal del PP, un cargo que le permitió consolidar su influencia en la región. Su carrera dio un giro significativo cuando fue elegido diputado autonómico en la Junta General del Principado de Asturias, donde se destacó como vicepresidente segundo durante tres legislaturas consecutivas.
Durante su tiempo en la Junta, Roces se ocupó de áreas cruciales como Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras. Su capacidad para abordar temas complejos y su enfoque pragmático le ganaron el respeto de sus colegas y de la ciudadanía. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de controversias. En 2011, tras la frustración por no ser designado como candidato del PP en Asturias, Roces tomó la decisión de renunciar a su acta de diputado. En ese momento, expresó su descontento con el rumbo que estaba tomando el partido, afirmando que ya no se sentía parte de él. Esta decisión marcó un punto de inflexión en su carrera, pero también fue un testimonio de su integridad política.
### Un político comprometido con su comunidad
La vida de Pelayo Roces estuvo marcada por un fuerte sentido de pertenencia a su comunidad. Nacido en Langreo, su trayectoria profesional comenzó en el sector de la construcción, donde trabajó como industrial auxiliar. Esta experiencia en el ámbito laboral le permitió comprender las necesidades de los ciudadanos y, a su vez, le brindó una perspectiva única sobre los desafíos que enfrentaba la región. Su enfoque en la política siempre estuvo orientado hacia el bienestar de los asturianos, buscando soluciones efectivas a los problemas que afectaban a la comunidad.
Roces fue un defensor de la colaboración entre diferentes sectores y un firme creyente en la importancia de la participación ciudadana. A lo largo de su carrera, promovió iniciativas que fomentaban el diálogo entre las instituciones y los ciudadanos, buscando siempre un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad social. Su legado en este aspecto es evidente en las políticas que se han implementado en Asturias desde su paso por la Junta.
Además de su labor política, Roces también fue un referente en la formación de nuevas generaciones de líderes. Su papel como mentor para jóvenes políticos es un aspecto que muchos destacan al recordar su vida. A través de su experiencia y conocimiento, inspiró a muchos a seguir sus pasos en el ámbito político, promoviendo valores como la honestidad, la responsabilidad y el compromiso con la comunidad.
### La controversia y el juicio
Uno de los episodios más destacados en la vida de Pelayo Roces fue su participación en el juicio contra Francisco Álvarez-Cascos, expresidente del Principado, por un presunto delito de apropiación indebida. Roces fue una figura clave en este proceso, que atrajo la atención de los medios y del público en general. A pesar de las controversias que rodearon el caso, Roces mantuvo su postura y defendió la inocencia de Álvarez-Cascos, lo que demuestra su lealtad hacia sus colegas y su compromiso con la verdad.
El juicio culminó con la absolución de Álvarez-Cascos, un desenlace que fue recibido con alivio por muchos en el ámbito político asturiano. Sin embargo, este episodio también puso de manifiesto las tensiones internas dentro del Partido Popular y la necesidad de una reflexión profunda sobre el futuro del partido en Asturias. Roces, a pesar de las dificultades, continuó trabajando en pro de sus ideales y de la comunidad, dejando un legado que perdurará en la memoria colectiva de la región.
La muerte de Pelayo Roces ha generado una ola de reacciones en el ámbito político y social. Muchos han expresado su pesar por la pérdida de un líder que dedicó su vida al servicio público y al bienestar de Asturias. Su legado como fundador de Foro Asturias y su compromiso con la política asturiana son recordados con respeto y admiración. A medida que la comunidad reflexiona sobre su vida y su impacto, queda claro que Pelayo Roces será recordado como un pilar fundamental en la historia política de Asturias.
