El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha manifestado su confianza en que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) tomará una decisión favorable en las próximas semanas respecto a la oferta pública de adquisición (OPA) que la entidad desea lanzar sobre Banco Sabadell. Durante su intervención en el foro económico ‘Wake Up Spain 2025’, Torres destacó que BBVA ha asumido compromisos «sin precedentes» para abordar las preocupaciones de las autoridades y otros actores relevantes, incluido el Gobierno.
BBVA ha mantenido un diálogo constante con la CNMC, escuchando y comprendiendo las inquietudes planteadas. Torres enfatizó que la entidad está comprometida a mantener la presencia en los territorios y a ofrecer condiciones comerciales justas. Un ejemplo de este compromiso es el mantenimiento de los niveles de precio del nuevo crédito a empresas, especialmente en localidades con menos competencia. Esto refleja la intención de BBVA de no solo expandirse, sino también de ser un banco responsable y sensible a las necesidades del mercado.
La OPA sobre Sabadell se enmarca en un contexto europeo donde se requiere la existencia de bancos eficientes y grandes, capaces de movilizar recursos hacia proyectos estratégicos. Torres argumentó que la integración de Banco Sabadell, considerado un «gran banco», permitirá a las pequeñas y medianas empresas (pymes) acceder a una red más amplia y a recursos adicionales especializados. Esto podría traducirse en un mayor acceso al crédito y en un fortalecimiento del apoyo a las empresas en España.
En cuanto al proceso posterior a la OPA, Torres indicó que la decisión recaerá en los accionistas de Sabadell, quienes son los verdaderos dueños del banco. El presidente de BBVA espera que estos puedan tomar una decisión lo más pronto posible, lo que facilitaría la implementación de la OPA.
Por otro lado, se abordó el tema de la financiación del sector de la defensa. Torres recordó que BBVA tiene principios claros que limitan la financiación de ciertos tipos de armamento, como bombas de racimo o minas antipersona. Sin embargo, el banco no tiene objeciones para financiar empresas que operan en el ámbito de la defensa, siempre que se trate de proyectos tecnológicos y de desarrollo, como drones y otras innovaciones.
La postura de BBVA en relación con la OPA sobre Sabadell y su enfoque hacia la financiación de la defensa reflejan una estrategia más amplia de la entidad en el contexto actual del sector financiero europeo. La integración de Sabadell podría no solo fortalecer la posición de BBVA en el mercado, sino también contribuir a un ecosistema bancario más robusto y eficiente, capaz de responder a las necesidades de las empresas y de la economía en general.
La OPA de BBVA sobre Sabadell es un movimiento significativo que podría redefinir el panorama bancario en España. Con una clara intención de mantener el compromiso con las pymes y de abordar las preocupaciones regulatorias, BBVA se posiciona como un actor clave en la evolución del sector financiero. La espera por la decisión de la CNMC y la respuesta de los accionistas de Sabadell será crucial para determinar el futuro de esta operación y su impacto en el mercado.