El Ibex 35 ha comenzado el mes de abril con una notable subida del 0,52%, alcanzando los 13.203,5 puntos en la apertura de la sesión. Este incremento se produce en un contexto de tensión arancelaria con Estados Unidos, que mantiene en alerta a los mercados globales. A pesar de un marzo que resultó ser un mes de corrección, el principal índice del mercado español cerró el primer trimestre de 2025 con un aumento del 13,29%, situándose en 13.135,4 puntos.
En el ámbito empresarial, se han registrado movimientos significativos. Iberdrola ha vendido el 100% de Maine Natural Gas (MNG) a la compañía estadounidense Unitil por aproximadamente 90 millones de dólares. Esta transacción forma parte de la estrategia de la empresa española para optimizar su cartera de activos. Por otro lado, Fluidra ha anunciado una inversión inicial de 100 millones de dólares para adquirir una participación del 27% en Aiper, un fabricante de robots para la limpieza de piscinas. Esta adquisición refleja el interés de Fluidra en expandir su presencia en el mercado de tecnología para el mantenimiento de piscinas.
En contraste, Urbas ha reportado pérdidas netas consolidadas de 137,1 millones de euros en 2024, en comparación con las ganancias de 14,6 millones de euros del año anterior. A pesar de este resultado negativo, las acciones de Urbas han experimentado un aumento del 4,17% en el Mercado Continuo, lo que indica una posible reacción positiva de los inversores ante la noticia.
Durante los primeros minutos de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 fueron para IAG, que subió un 1,44%, y Acerinox, con un incremento del 1,3%. En el lado opuesto, Bankinter y Enagás registraron descensos del 0,68% y 0,38%, respectivamente. Este comportamiento refleja la volatilidad habitual en los mercados bursátiles, donde las acciones pueden fluctuar significativamente en función de las noticias y los informes económicos.
Las principales bolsas europeas también han comenzado el día en positivo, con incrementos del 0,8% en Francfort, 0,71% en Londres, 0,68% en París y 0,55% en Milán. Este optimismo en los mercados europeos puede estar relacionado con la expectativa de que las tensiones comerciales se resuelvan de manera favorable, lo que podría beneficiar a las economías de la región.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent se ha situado en 74,95 dólares, con un ligero aumento del 0,24%. Por su parte, el petróleo Texas ha subido un 0,31%, alcanzando los 71,7 dólares. Estos movimientos en los precios del petróleo son relevantes, ya que pueden influir en la inflación y en los costos de producción de diversas industrias.
En el ámbito de las divisas, el euro se cotiza a 1,0805 dólares, lo que refleja una ligera apreciación frente al billete verde. Esta fluctuación en el tipo de cambio es importante para las empresas que operan a nivel internacional, ya que puede afectar sus ingresos y costos.
En el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años ha escalado hasta el 3,343%. Este aumento en los rendimientos de los bonos puede ser un indicativo de las expectativas del mercado sobre la inflación y las políticas monetarias futuras.
En resumen, el inicio de abril ha traído consigo un ambiente optimista para el Ibex 35 y las bolsas europeas, a pesar de las tensiones arancelarias con Estados Unidos. Las transacciones empresariales y los movimientos en los mercados de materias primas y divisas son factores clave a seguir en las próximas semanas, ya que pueden influir en la dirección de los índices bursátiles y en la salud económica general.