El índice bursátil español, Ibex 35, comenzó la jornada del 2 de abril de 2025 con una ligera caída del 0,22%, situándose en 13.268,2 puntos. Este descenso se produce en un contexto de incertidumbre económica, marcado por la inminente implementación de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en lo que ha denominado el ‘Día de la Liberación’.
La apertura del mercado estuvo marcada por la expectativa de los inversores ante los anuncios de Trump, quien ha decidido imponer aranceles recíprocos a productos extranjeros. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado que estos aranceles entrarán en vigor de inmediato, lo que ha generado preocupación sobre un posible aumento en los precios de los productos en el mercado estadounidense.
En respuesta a esta situación, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tiene programada una reunión con representantes de empresarios y sindicatos en el complejo de la Moncloa. El objetivo de este encuentro es analizar la coyuntura geopolítica actual y sus posibles repercusiones en la economía española, especialmente en el contexto de los aranceles anunciados.
Desde un punto de vista macroeconómico, España ha registrado una disminución en el número de desempleados, con una reducción de 13.311 personas en marzo, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 2,58 millones, la más baja en este mes en 17 años. Además, la Seguridad Social ha ganado 161.491 afiliados medios, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado laboral.
En cuanto a la evolución del Ibex 35, durante los primeros minutos de la sesión, las acciones de Grifols y Inditex destacaron con incrementos del 6,12% y 0,37%, respectivamente. Por otro lado, las acciones de Rovi y Redeia experimentaron descensos del 0,68% y 0,59%. Esta volatilidad en el mercado refleja la incertidumbre que rodea a los inversores ante los cambios en la política comercial internacional.
Las principales bolsas europeas también abrieron en negativo, con caídas del 0,31% en París, 0,29% en Francfort, 0,23% en Londres y 0,13% en Milán. Esta tendencia a la baja en los mercados europeos puede estar relacionada con la expectativa de los efectos que los nuevos aranceles de EE.UU. tendrán en la economía global.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, que sirve como referencia para Europa, se situó en 74,33 dólares, lo que representa una caída del 0,21%. Por su parte, el petróleo Texas también experimentó un descenso del 0,21%, alcanzando un precio de 71,05 dólares. Estos movimientos en el mercado petrolero son indicativos de la sensibilidad de los precios de las materias primas ante cambios en la política comercial.
En el ámbito de las divisas, el euro se cotizaba a 1,0793 dólares, mientras que el interés exigido por los bonos a 10 años en el mercado de deuda se incrementó hasta el 3,312%. Estos indicadores son cruciales para entender la salud económica de la zona euro y la confianza de los inversores en el futuro económico de la región.
La situación actual del Ibex 35 y el contexto de los nuevos aranceles de EE.UU. subrayan la interconexión de las economías globales y la importancia de las decisiones políticas en el ámbito económico. Los inversores y analistas estarán atentos a las reacciones del mercado en los próximos días, a medida que se desarrollen los acontecimientos relacionados con los aranceles y su impacto en la economía española y europea.