Air Europa ha emitido un comunicado en el que niega de manera categórica haber solicitado la intervención de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el rescate de la aerolínea. Esta declaración surge en respuesta a un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que menciona supuestas irregularidades en la gestión del rescate de la compañía durante la pandemia de COVID-19.
La aerolínea también desmiente haber pagado el alquiler de una vivienda en Málaga para el exministro de Transportes, José Luis Ábalos. En su nota, Air Europa aclara que no ha sufragado, ni directa ni indirectamente, el alquiler de ninguna vivienda para el uso de Ábalos. Asimismo, rechaza la idea de haber ofrecido algún tipo de compensación a cambio de apoyo político en la obtención de ayudas gubernamentales.
El comunicado de la aerolínea se produce en un contexto de creciente atención mediática sobre el ‘caso Koldo’, que investiga presuntos pagos ilegales a cambio de contratos de obra pública y material sanitario durante la crisis sanitaria. El informe de la UCO, que ha sido entregado al Tribunal Supremo, sugiere que Ábalos pudo beneficiarse de un alquiler en Málaga como contraprestación por su apoyo a la aerolínea en un momento crítico.
En el informe, se hace referencia a mensajes de WhatsApp entre los involucrados, donde se menciona que el exasesor ministerial Koldo García sugirió que el alquiler de la vivienda podría ser una forma de compensación por las «molestias generadas» al respaldar el rescate de Air Europa. La UCO también señala que el entonces consejero de Air Europa, Víctor de Aldama, estaba preocupado por la falta de avances en el rescate y había mencionado la posibilidad de contactar a Begoña Gómez para buscar apoyo.
Air Europa ha expresado su intención de tomar acciones legales contra quienes difundan información que considere falsa o malintencionada. En su comunicado, la aerolínea insta a los medios a publicar el informe completo de la UCO para que se pueda comparar su contenido con las afirmaciones realizadas en la prensa, con el fin de evitar malentendidos.
El caso ha generado un gran interés público, no solo por las implicaciones legales que podría tener, sino también por la conexión entre la política y el sector empresarial en tiempos de crisis. La situación pone de relieve la necesidad de transparencia en la gestión de ayudas públicas y la importancia de mantener la integridad en las relaciones entre el gobierno y las empresas privadas.
El escándalo ha llevado a un debate más amplio sobre la ética en la política y la influencia de los intereses empresariales en la toma de decisiones gubernamentales. A medida que avanza la investigación, se espera que se revelen más detalles sobre las interacciones entre los funcionarios públicos y las empresas durante la crisis sanitaria, lo que podría tener repercusiones significativas en la confianza pública hacia las instituciones.
La respuesta de Air Europa y la insistencia en su inocencia reflejan la presión que enfrenta la compañía en un momento en que la industria aérea se recupera de los efectos devastadores de la pandemia. La aerolínea ha estado en el centro de atención no solo por su situación financiera, sino también por las acusaciones que podrían afectar su reputación y operaciones futuras.
En resumen, la situación de Air Europa destaca la complejidad de las relaciones entre el sector público y privado, especialmente en tiempos de crisis. La resolución de este caso podría sentar un precedente importante para futuras interacciones entre empresas y gobiernos, así como para la regulación de la transparencia en la gestión de fondos públicos.