La Comisión de Investigación del Senado sobre la gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ha decidido reprogramar la comparecencia de Carmen González Galán, Operadora de Sistemas y Documentalista del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), para el 5 de mayo. Esta decisión se produce tras la reprogramación de su comparecencia, que inicialmente estaba prevista para el 7 de abril. La Mesa de la Comisión, que cuenta con mayoría del Partido Popular (PP), ha optado por este cambio en una reunión telemática celebrada el pasado viernes.
Desde el inicio de las comparecencias a finales de marzo, varios expertos han sido convocados para aportar su conocimiento sobre la gestión de la DANA. Entre ellos se encuentran catedráticos de hidráulica y arquitectos que han trabajado en proyectos relacionados con la infraestructura hídrica. La primera sesión incluyó a los catedráticos Juan Bautista y Félix Francés, quienes compartieron su perspectiva sobre los aspectos técnicos de la gestión del agua en situaciones de emergencia.
A medida que avanza la investigación, se han programado más comparecencias, incluyendo a Julio Gómez-Perreta de Mateo, arquitecto redactor del plan sur, y Javier Machí, ingeniero involucrado en las obras del barranco del Poyo. La Comisión también ha escuchado a Teodoro Velázquez, decano del colegio de ingenieros de caminos en la Comunidad Valenciana, y a Francisco Javier Sánchez Caro, doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
El proceso de comparecencias ha sido metódico, y se espera que continúe con la participación de otros expertos en el ámbito legal y de la agricultura. El 23 de abril, por ejemplo, se prevé la comparecencia de Javier Orduña, catedrático de Derecho Civil y ex magistrado del Tribunal Supremo, así como de Juan Valero de Palma, presidente nacional de la Federación de Regantes.
A pesar de la importancia de estas comparecencias, la Comisión ha sido criticada por no haber establecido aún interrogatorios a responsables políticos, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de la crisis provocada por la DANA. La falta de comparecencias de figuras políticas clave ha llevado a cuestionamientos sobre la dirección y el enfoque de la investigación.
La DANA ha tenido un impacto significativo en varias comunidades, y la gestión de la crisis ha sido objeto de un intenso escrutinio público. La Comisión de Investigación busca esclarecer las circunstancias que llevaron a la catástrofe y evaluar la respuesta de las autoridades competentes. La reprogramación de la comparecencia de González Galán es un paso más en este proceso, que busca no solo entender lo sucedido, sino también prevenir futuros desastres a través de una mejor gestión de los recursos hídricos.
La situación actual pone de relieve la importancia de contar con un sistema de gestión de emergencias eficiente y bien coordinado, especialmente en un contexto donde el cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos. La investigación en curso es crucial para identificar fallos en la planificación y ejecución de las medidas de prevención y respuesta ante desastres naturales.
Con la llegada de nuevas comparecencias, se espera que la Comisión pueda arrojar luz sobre los errores cometidos y las lecciones aprendidas, lo que podría resultar en cambios significativos en la política de gestión del agua y en la preparación ante emergencias en el futuro. La atención pública seguirá centrada en cómo se desarrollan estas comparecencias y qué implicaciones tendrán para la gestión de crisis en el país.