La reciente inclusión de un mensaje en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha reavivado la atención sobre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Este mensaje, que menciona a Gómez en el contexto de las negociaciones que llevaron al rescate de Air Europa en noviembre de 2020, ha sido interpretado por las acusaciones como un refuerzo a sus tesis en dos causas judiciales en curso.
El presidente Sánchez ha respondido de manera contundente a las insinuaciones, negando cualquier implicación de su esposa en el asunto. Sin embargo, el contenido del informe de la UCO podría tener repercusiones significativas en los tribunales. Las acusaciones populares que participan en el procedimiento contra Gómez están buscando diligencias que permitan avanzar en la investigación, especialmente en relación con un presunto tráfico de influencias.
El mensaje en cuestión, fechado el 3 de septiembre de 2020, proviene de Víctor de Aldama, un comisionista vinculado a la trama Koldo. En él, se menciona que Javier Hidalgo, entonces CEO de Globalia, estaba en una situación complicada y que había contactado a Begoña Gómez. Este detalle es crucial, ya que la Audiencia Provincial de Madrid había limitado previamente la investigación sobre el rescate de Air Europa, permitiendo que se reabriera solo si surgían nuevos hechos incriminatorios.
La defensa de Gómez, liderada por el exministro del Interior Antonio Camacho, ha minimizado la relevancia del mensaje, argumentando que no constituye un indicio suficiente de culpabilidad. Según ellos, no se ha demostrado que la llamada se haya realizado, ni se conoce su contenido, lo que debilita la acusación.
Por otro lado, la compañía Air Europa ha negado haber solicitado la intervención de Begoña Gómez en las negociaciones de los préstamos otorgados por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). En un comunicado, la aerolínea afirmó que todos los trámites se llevaron a cabo conforme a la normativa vigente.
Las acusaciones, incluyendo a organizaciones como Hazte Oír y Iustitia Europa, están presionando para que se convoquen a testigos clave, como Javier Hidalgo y Víctor de Aldama, para esclarecer la situación. Además, se está considerando la posibilidad de que Begoña Gómez sea llamada a declarar como testigo en el caso Koldo, que se está llevando a cabo en el Tribunal Supremo.
El caso ha generado un intenso debate político, con el Partido Popular acusando a Gómez de actuar como una “conseguidora” en el rescate de Air Europa. Esta acusación se basa en la interpretación de que su intervención podría haber influido en la decisión del Gobierno de otorgar los préstamos a la aerolínea.
A medida que la investigación avanza, se espera que el juez Juan Carlos Peinado continúe explorando la relación entre Gómez y el rescate de Air Europa, a pesar de las limitaciones impuestas por la Audiencia Provincial. La UCO ha indicado que su informe sobre el expediente del rescate está en una fase avanzada y se espera que se entregue en las próximas semanas.
En este contexto, la situación de Begoña Gómez se ha vuelto cada vez más compleja, con la posibilidad de que su nombre siga apareciendo en los titulares a medida que se desarrollan los acontecimientos. Las implicaciones legales de este caso podrían tener un impacto significativo no solo en su vida personal, sino también en la percepción pública del Gobierno de Sánchez y su administración.
La atención mediática sobre este asunto no parece disminuir, y las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de la investigación y las posibles consecuencias para Begoña Gómez y el entorno político en el que se encuentra.