El Gobierno español ha decidido destinar 1,5 millones de euros a Sudán a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esta medida responde a la grave situación humanitaria que enfrenta el país africano, que ha estado sumido en una guerra civil desde hace dos años. La AECID, que forma parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha hecho este anuncio en un contexto donde la crisis humanitaria se ha intensificado, afectando a millones de personas.
La decisión de España se enmarca dentro del llamamiento de emergencia realizado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). Este llamamiento busca fortalecer la acción de la Media Luna Roja Sudanesa (MLRS) para salvar vidas en un país que ha visto cómo el conflicto ha desplazado a alrededor de 13 millones de personas desde abril de 2023. La guerra civil en Sudán, que enfrenta al Ejército contra las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), ha generado una de las crisis humanitarias más severas del mundo, con más de 15 millones de desplazados internos y refugiados.
La AECID ha subrayado que la situación en Sudán es «catastrófica» y que las necesidades humanitarias han aumentado de manera alarmante. En su comunicado, la agencia ha indicado que el número de personas que requieren asistencia ha triplicado en comparación con años anteriores. Además, se estima que más de tres millones de niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en el transcurso de este año.
El enfoque de la ayuda humanitaria que España está contribuyendo se centrará en proporcionar servicios de salud de emergencia, que incluyen atención a la salud mental, así como en garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición. También se prestará atención a la situación de los desplazados internos, las comunidades de acogida y la población local afectada por el conflicto.
La AECID ha destacado la importancia de la FICR como un aliado esencial en las iniciativas de acción humanitaria que buscan proteger los derechos de las personas más vulnerables en todo el mundo. Este apoyo se considera crucial para abordar las crecientes necesidades en Sudán, donde la persistencia del conflicto y la destrucción de infraestructuras han exacerbado la crisis.
Desde que comenzó el conflicto, el Gobierno español ya había realizado una contribución de 2 millones de euros el año pasado para atender las necesidades humanitarias en Sudán. En esa ocasión, también se hizo un llamado a las partes en conflicto para que se comprometieran a un alto el fuego inmediato, una medida que sigue siendo urgente dada la escalada de la violencia.
La situación en Sudán ha atraído la atención internacional, y muchos países y organizaciones están trabajando para proporcionar asistencia a los afectados. Sin embargo, la magnitud de la crisis y la complejidad del conflicto hacen que la ayuda humanitaria sea un desafío constante. Las proyecciones indican que, a medida que el conflicto persiste, las necesidades humanitarias seguirán aumentando, lo que requerirá un esfuerzo coordinado y sostenido por parte de la comunidad internacional.
La respuesta de España es un paso más en su compromiso con la cooperación internacional y la ayuda humanitaria, reflejando la necesidad de actuar ante una crisis que no solo afecta a Sudán, sino que también tiene repercusiones en la estabilidad de la región y en la seguridad global. La comunidad internacional debe seguir apoyando a Sudán y a sus ciudadanos, quienes enfrentan una lucha diaria por la supervivencia en medio de la adversidad.