Recientemente, se ha alcanzado un acuerdo significativo entre la Junta de Extremadura y los sindicatos que representa a los bomberos forestales del plan Infoex. Este pacto, aprobado por unanimidad, introduce mejoras notables en las condiciones laborales de estos profesionales, quienes desempeñan un papel crucial en la prevención y extinción de incendios en la región.
El acuerdo incluye la creación de 64 nuevas plazas, además de 21 adicionales destinadas a aquellos trabajadores que, por razones de salud o edad, no pueden desempeñar funciones en primera línea. Esta expansión del personal es fundamental para garantizar un servicio eficiente y efectivo en la lucha contra los incendios forestales, especialmente en un contexto donde la demanda de estos servicios es cada vez mayor.
Una de las mejoras más destacadas es el aumento en la compensación económica por disponibilidad. A partir de 2027, los bomberos recibirán 2.420 euros anuales, lo que representa un incremento significativo respecto a los 12 euros diarios que se ofrecían inicialmente. Este aumento se implementará de manera progresiva, comenzando con 6 euros en 2025 y 12 euros en 2026. Esta reivindicación ha sido considerada histórica por los representantes del colectivo, quienes han luchado durante años por una remuneración justa que refleje la importancia de su labor.
Además de las mejoras económicas, el acuerdo también aborda la necesidad de flexibilizar los días libres durante las campañas de alto riesgo. Anteriormente, los bomberos no podían tomar vacaciones en estas épocas críticas, lo que complicaba la conciliación de su vida laboral y familiar. La nueva normativa permitirá a los profesionales gestionar mejor su tiempo, lo que es esencial para su bienestar y rendimiento.
La negociación para alcanzar este acuerdo no fue sencilla. Los sindicatos, incluyendo CSIF, UGT, CCOO, USO y Sgtex, presentaron una contraoferta consensuada en la segunda Mesa de Negociación, donde se discutieron las condiciones laborales. La secretaria autonómica de UGT-SP Extremadura, Erica Gutiérrez, destacó que el número de plazas ofrecidas inicialmente se incrementó de 7 a 21, lo que refleja el compromiso de los sindicatos por mejorar las condiciones de trabajo de sus afiliados.
El director general de Función Pública, Domingo Expósito, y el director general de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón, fueron parte fundamental en las negociaciones, agradeciendo tanto a los sindicatos como a los técnicos de la administración por su esfuerzo y dedicación en la elaboración de un acuerdo que beneficia a todos.
Este pacto no solo mejora las condiciones laborales de los bomberos, sino que también representa un esfuerzo económico significativo por parte del Gobierno regional, especialmente en un año donde no hay presupuesto disponible. La creación de nuevos puestos de trabajo y la mejora de las condiciones laborales son pasos importantes hacia la modernización y profesionalización del servicio de bomberos en Extremadura.
Las próximas reuniones de la Mesa Técnica se centrarán en la elaboración del reglamento que establecerá el modelo organizativo del trabajo, así como la implementación de las mejoras acordadas. Este proceso es crucial para asegurar que los cambios se lleven a cabo de manera efectiva y que los bomberos cuenten con las herramientas necesarias para realizar su trabajo de manera segura y eficiente.
En resumen, el acuerdo alcanzado representa un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales de los bomberos forestales en Extremadura, un colectivo que juega un papel vital en la protección del medio ambiente y la seguridad de la población. Las mejoras en la compensación, la creación de nuevas plazas y la flexibilización de los días libres son pasos importantes hacia un servicio más eficiente y humano.