Isabel Pardo de Vera ha captado la atención pública recientemente debido a su implicación en el ‘caso Koldo’, una investigación sobre presunta corrupción durante la gestión de José Luis Ábalos como ministro de Transportes. La Guardia Civil ha señalado que Pardo de Vera facilitó la contratación irregular de Jésica Rodríguez, expareja de Ábalos, en empresas públicas como Ineco y Tragsatec, lo que ha generado un gran escándalo mediático y político. A pesar de su prominente carrera, Pardo de Vera ha mantenido su vida personal en un perfil bajo, lo que ha despertado el interés por conocer más sobre su historia.
Nacida en Lugo en 1975, Isabel Pardo de Vera se graduó como ingeniera de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad de A Coruña. Su carrera profesional incluye roles en empresas privadas como SEG e INECO, así como en entidades públicas como ADIF, donde se convirtió en la primera mujer en presidir la organización entre 2018 y 2021. En 2021, fue nombrada secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cargo del que dimitió en 2023 tras una polémica relacionada con el diseño de trenes que no se ajustaban a los túneles de Cantabria y Asturias. Desde marzo de 2025, trabaja en el sector privado como asesora en digitalización para el Grupo ACS, donde se reporta que su salario asciende a 400.000 euros anuales.
En su vida personal, Isabel Pardo de Vera está casada con Juan Álvarez Rivera, un empresario gallego vinculado al sector inmobiliario, con quien tiene dos hijos. A pesar de su éxito profesional, la pareja ha optado por mantener un perfil bajo, alejado de la atención mediática. Sin embargo, su esposo ha estado involucrado en algunas controversias relacionadas con promociones urbanísticas en Galicia, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la ética de sus negocios, dado que Pardo de Vera presidió ADIF, la entidad que gestionaba esos terrenos.
Durante su tiempo en el Ministerio, Pardo de Vera residía principalmente en Madrid, mientras su familia permanecía en Galicia. Poco se sabe sobre sus propiedades o aficiones, aunque ha expresado en entrevistas que sus hijos son una de las motivaciones que la impulsan a esforzarse cada día. Su vida familiar parece ser un refugio en medio de la tormenta mediática que ha rodeado su carrera.
Isabel Pardo de Vera proviene de una familia con antecedentes políticos. Su padre, Gerardo Pardo de Vera Díaz, fue abogado y el primer alcalde democrático de Becerreá tras la restauración de la democracia en 1979. Su madre, Ana Luisa Posada, es menos conocida, pero ha mantenido un perfil bajo en comparación con su esposo. Isabel tiene una hermana, Ana Pardo de Vera, quien es periodista y ha trabajado en varios medios de comunicación, además de haber sido asesora de comunicación en ministerios durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
La vida de Isabel Pardo de Vera es un ejemplo de cómo una figura pública puede mantener su vida personal en la privacidad, a pesar de estar en el centro de un escándalo. Su historia refleja la complejidad de equilibrar una carrera exitosa en el ámbito público con la vida familiar, y cómo las decisiones profesionales pueden tener repercusiones en la esfera personal. A medida que avanza la investigación sobre el ‘caso Koldo’, el interés por conocer más sobre su vida y su familia probablemente continuará creciendo.