Las cofradías del Martes Santo en Málaga han tomado la decisión de retrasar una hora su salida procesional debido a la previsión de lluvia que se esperaba para el mediodía. Esta medida busca garantizar la seguridad y el disfrute de los asistentes a las procesiones, que son uno de los eventos más esperados de la Semana Santa en la ciudad.
La Agrupación de Cofradías ha comunicado que, a pesar del cambio en los horarios, se mantendrán los itinerarios previamente establecidos. Este ajuste afecta a las seis cofradías que procesionan en esta jornada, entre las que se encuentran la del Rocío y la de Nueva Esperanza, que son las que tradicionalmente inician el recorrido.
El nuevo horario establece que la cofradía del Rocío saldrá a las 16:00 horas, con una entrada en el recorrido oficial programada para las 18:40. Por su parte, la cofradía de Nueva Esperanza comenzará su recorrido a las 16:45, con una entrada en la tribuna a las 20:30.
El resto de las cofradías también han ajustado sus horarios de salida y entrada, como es el caso de la cofradía de Penas, que saldrá a las 18:45 y entrará en la Catedral a las 21:55. La cofradía de Humillación tiene programada su salida a las 18:45, mientras que la de Rescate lo hará a las 18:45 también, con entradas en la tribuna y en el encierro a horas específicas. La cofradía de Sentencia, por su parte, saldrá a las 20:15 y tendrá su encierro a las 02:45.
La decisión de retrasar las salidas se ha tomado en función de las previsiones meteorológicas, que indicaban un aumento en la probabilidad de lluvia durante la franja horaria en la que las cofradías estaban programadas para salir. Este tipo de ajustes no son inusuales en la Semana Santa, donde las condiciones climáticas pueden influir significativamente en el desarrollo de las procesiones.
La Agrupación de Cofradías ha señalado que cualquier cambio adicional en los horarios o itinerarios será comunicado a través de sus canales oficiales, asegurando así que los asistentes estén informados en todo momento.
Este Martes Santo, los malagueños y visitantes podrán disfrutar de la belleza y solemnidad de las procesiones, aunque con un ligero cambio en los horarios que permitirá evitar las inclemencias del tiempo. Las cofradías, que son un pilar fundamental de la cultura y tradición de la ciudad, continúan adaptándose a las circunstancias para mantener viva la esencia de la Semana Santa.
La Semana Santa de Málaga es conocida por su gran afluencia de público y por la devoción que despiertan las diferentes cofradías. Cada año, miles de personas se congregan en las calles para presenciar las procesiones, que son un reflejo de la rica tradición religiosa y cultural de la región. Las cofradías no solo representan un aspecto espiritual, sino que también son un importante atractivo turístico que contribuye a la economía local.
A medida que se acerca el Martes Santo, la expectativa crece entre los cofrades y los ciudadanos, quienes se preparan para vivir una jornada llena de fervor y tradición. A pesar de los cambios en los horarios, la esencia de la Semana Santa se mantendrá intacta, y las cofradías continuarán su labor de llevar el mensaje de la Pasión a todos los rincones de la ciudad.