La Semana Santa es un periodo que trasciende lo religioso y se convierte en una celebración cultural en España, donde la devoción y las tradiciones se entrelazan con la vida de figuras públicas. Este año, la reina Sofía ha sido una de las destacadas en las festividades, disfrutando de las tradiciones andaluzas en Sevilla, a pesar de que lo hace en un contexto más reservado y sin la compañía de su familia cercana.
La reina emérita, que ha mantenido un perfil bajo en los últimos años, no ha dejado que eso le impida participar en una de las celebraciones más emblemáticas del país. A pesar de que su hermana, Irene de Grecia, no pudo acompañarla debido a problemas de salud, Sofía se trasladó a Sevilla para vivir la intensidad de las procesiones y los actos religiosos que caracterizan esta época del año. Su agenda incluyó un concierto de Pascua en Palma de Mallorca, un evento que apoya a la organización Projecte Home Balears, antes de dirigirse a la capital andaluza para disfrutar de la Madrugá.
Entre las cofradías que han capturado su interés se encuentran La Macarena, conocida por su devoción, y la hermandad de El Silencio, que es la más antigua de Sevilla. La reina ha sido vista en varias ocasiones disfrutando de las procesiones, lo que demuestra su compromiso con las tradiciones que han marcado su vida.
Por otro lado, el actor Antonio Banderas, originario de Málaga, también ha estado presente en las festividades de su ciudad natal. Como mayordomo de una cofradía, Banderas ha tomado un papel activo en la Semana Santa, participando en la salida de la Virgen durante el Domingo de Ramos. En sus declaraciones, ha enfatizado la importancia de la solidaridad en estas festividades, sugiriendo que la Semana Santa del siglo XXI debe ser también una oportunidad para ayudar a quienes lo necesitan.
La presencia de Banderas en las procesiones no solo resalta su conexión con sus raíces, sino que también pone de manifiesto cómo las celebridades pueden influir en la percepción pública de estas tradiciones. Junto a él, su pareja, Nicole Kimpel, y su amiga Vanesa Martín han sido parte de este evento, mostrando que la Semana Santa es un momento de unión y comunidad.
En Málaga, la familia Campos también ha estado presente en las celebraciones. Terelu Campos, tras la pérdida de su madre, ha encontrado consuelo en las tradiciones de Semana Santa, asistiendo a la procesión del Lunes Santo. Este año, la ausencia de su madre ha hecho que el simbolismo de las festividades sea aún más significativo para ella, lo que se ha reflejado en sus emotivas reacciones durante los actos.
Además, la actriz Eva Longoria ha compartido su experiencia en Córdoba, donde también ha participado en las festividades. Su presencia en las calles con una palma en mano ha sido un recordatorio de cómo la Semana Santa atrae a personas de diversas culturas y orígenes, uniendo a todos en una celebración de fe y tradición.
En Madrid, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha encabezado la procesión del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, conocida como ‘Los Estudiantes’. Este evento ha sido significativo para él, ya que es su última Semana Santa antes de convertirse en padre. La participación de figuras políticas en estas celebraciones resalta la importancia de la Semana Santa en la vida pública española, donde la religión y la política a menudo se entrelazan.
La Semana Santa no solo es un tiempo de reflexión y devoción, sino también un momento en el que las celebridades se conectan con sus raíces y tradiciones. Desde la reina Sofía hasta Antonio Banderas y otros rostros conocidos, todos encuentran en estas festividades una oportunidad para celebrar la cultura y la comunidad, recordando que, a pesar de sus vidas públicas, son parte de una tradición que une a millones de personas en España.