Close Menu
    What's Hot

    Errores Comunes en la Navegación Web y Cómo Solucionarlos

    El panorama electoral en España: Un análisis de las encuestas de 2025

    Rebeca Torró asume un papel clave en la reestructuración del PSOE

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    CadenaCinco
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    CadenaCinco
    Vida

    Reflexiones sobre el Malestar en la Sociedad Actual

    By 17 de abril de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la actualidad, la rapidez se ha convertido en un imperativo social. Todo debe resolverse de inmediato, desde las decisiones cotidianas hasta la gestión de nuestras emociones. Este ritmo vertiginoso ha llevado a muchas personas a buscar vías de escape, y las adicciones han comenzado a infiltrarse en entornos que antes parecían ajenos a este fenómeno. Cada vez más, se observa que personas con empleo, estudios y familias acuden a centros de atención no por una vida desestructurada, sino por una existencia saturada.

    La cultura contemporánea ha elevado la productividad y el éxito a estándares casi inalcanzables, creando un entorno donde no hay espacio para el dolor, la pausa o el error. Cuando la angustia o la tristeza se presentan, muchos no saben cómo manejarlas. Según la psicóloga Margarita de la Paz Pascual, «vivimos en una cultura que rechaza el malestar, y eso hace que muchos no sepan qué hacer con la angustia». En este contexto, el consumo se convierte en un atajo que anestesia, pero que impide la elaboración de lo vivido.

    Las adicciones, entonces, no son solo una enfermedad individual, sino un grito silencioso de una sociedad que ha perdido el contacto con sus emociones. Las cifras de consumo están en aumento, y con ellas, la desconexión de lo esencial: vivir con sentido y no solo con eficacia. La inmediatez se ha convertido en un ideal que permea todos los aspectos de la vida, desde recibir un pedido en pocas horas hasta esperar que nuestras emociones se regulen solas.

    Este fenómeno ha cambiado el perfil del consumidor. Según datos de la Red de Atención a las Adicciones (UNAD), el 75% de las personas atendidas en 2022 eran hombres, la mayoría desempleados, con edades entre 34 y 41 años, y con un consumo habitual de sustancias como la cocaína, el alcohol o la heroína. Este cambio de perfil indica que las adicciones ya no son exclusivas de personas en situaciones de vulnerabilidad, sino que también afectan a individuos con trayectorias formales y responsabilidades familiares.

    El problema no radica únicamente en el aumento de casos, sino en el mensaje que estas historias transmiten: como sociedad, necesitamos reaprender a detenernos, a escuchar y a habitar el presente sin buscar atajos que nos desconecten de nuestras emociones. El tratamiento de las adicciones no puede limitarse a la interrupción del consumo; detrás de cada caso hay una historia que necesita tiempo, contención y resignificación. No basta con dejar de consumir; es necesario reconstruir una vida con sentido.

    Acompañar a alguien en su recuperación implica reconstruir los lazos que se han perdido, generar confianza y crear espacios de pertenencia. Este proceso es lento y puede incluir recaídas, pero cada pequeño avance es significativo. En una cultura que premia la inmediatez, este tipo de acompañamiento se convierte en un acto casi revolucionario. Los procesos terapéuticos requieren paciencia y una escucha profunda, ya que no existen fórmulas mágicas.

    Los espacios terapéuticos no solo ayudan a gestionar la adicción, sino que también enseñan a habitar la vida de una manera diferente: a frustrarse cuando sea necesario, a desear con calma y a esperar. Se trata de recuperar el valor del tiempo como parte del proceso. En lugar de buscar el «clic» que resuelva todo, se trata de construir, paso a paso, una existencia más humana y menos automática.

    La pérdida de los vínculos familiares y sociales ha dejado un vacío que muchas veces es llenado por pantallas y algoritmos. Este debilitamiento del tejido social ha hecho que las personas se sientan más solas y desconectadas. Por lo tanto, es fundamental crear espacios donde se pueda hablar sin juicio, entender el origen del dolor y aprender a convivir con él sin intentar borrarlo a toda costa.

    La sociedad actual enfrenta un desafío: aprender a vivir con el malestar y a encontrar sentido en la fragilidad. La velocidad con la que todos corremos sin saber a dónde vamos no solo afecta a quienes caen en la adicción, sino que también nos impacta a todos. Es hora de reflexionar sobre cómo podemos transformar esta realidad y encontrar un equilibrio entre la eficacia y el bienestar emocional.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLos Reyes de Bélgica Culminan su Peregrinación en Santiago de Compostela
    Next Article Precauciones ante el Moho en Alimentos: Lo que Debes Saber

    Related Posts

    Técnicas para Mejorar la Calidad del Sueño: Un Enfoque Innovador

    4 de julio de 2025

    Desmitificando los Suplementos Alimenticios: Lo Que Debes Saber

    2 de julio de 2025

    La Relación entre la Dieta y el Riesgo de Cáncer: Un Llamado a la Conciencia

    1 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    Errores Comunes en la Navegación Web y Cómo Solucionarlos

    El panorama electoral en España: Un análisis de las encuestas de 2025

    Rebeca Torró asume un papel clave en la reestructuración del PSOE

    Técnicas para Mejorar la Calidad del Sueño: Un Enfoque Innovador

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    © 2025 cadenacinco. Designed by CadenaCinco. Para contratar banners puedes escribirnos por el siguiente formulario de Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.