El running ha experimentado una transformación notable en los últimos años, especialmente entre las mujeres. Este fenómeno se ha visto impulsado por la influencia de las redes sociales, donde cada vez más mujeres comparten su pasión por correr, convirtiendo esta actividad en una tendencia viral. Este 19 de abril se conmemora el 58 aniversario de Kathrine Switzer, quien hizo historia al ser la primera mujer en completar un maratón, un hito que ha resonado en la actualidad, donde las mujeres están liderando una verdadera revolución en el running.
A pesar de que las cifras aún indican que solo un 5,5% de las mujeres que practican deporte eligen el running, en comparación con el 9,6% de los hombres, el crecimiento en la participación femenina es innegable. Desde la pandemia, el interés por el running ha crecido un 44% en España, según un informe de Strava, lo que demuestra que cada vez más mujeres están eligiendo este deporte como una forma de ejercicio y socialización.
El informe de Strava también revela que a nivel global, el aumento en la participación femenina en el running es del 18%. Agustín Rubio, fundador de Tigers Running Club, ha observado un cambio significativo en su club, donde el porcentaje de mujeres ha pasado del 20% al 60% en los últimos años. Este cambio refleja una tendencia más amplia en la que las mujeres están abandonando la idea de que el running es un deporte exclusivamente masculino.
Históricamente, el running no ha sido visto como una actividad feminizada. Las mujeres a menudo se han sentido atraídas por deportes que se practican en entornos más controlados, como el yoga. Sin embargo, el aumento de la visibilidad y la aceptación del running ha permitido que más mujeres se sientan cómodas al salir a correr, ya sea solas o en grupo. A pesar de los beneficios evidentes del running, como la mejora de la salud física y mental, muchas mujeres han enfrentado desafíos, incluyendo el acoso en espacios públicos. Un estudio de 2022 reveló que el 25% de las mujeres que corren en Madrid han experimentado acoso, lo que resalta la necesidad de crear entornos más seguros para las corredoras.
Las redes sociales han jugado un papel crucial en la popularización del running entre las mujeres. Plataformas como Instagram y TikTok han visto un aumento en el contenido relacionado con el running, donde las mujeres comparten sus experiencias, entrenamientos y logros. Este contenido no solo inspira a otras a unirse, sino que también crea una comunidad de apoyo. La tendencia ‘Girly Girl’ en TikTok, que promueve la idea de rodearse de mujeres inspiradoras, ha capturado la atención de muchas jóvenes, convirtiendo el running en una actividad social y divertida.
Influencers como Candela Pérez y Sara Baceiredo han sido pioneras en este movimiento, utilizando sus plataformas para motivar a otras mujeres a comenzar a correr. Ambas han compartido sus propias historias de cómo el running ha impactado positivamente en sus vidas, y han visto un crecimiento significativo en su número de seguidores, lo que demuestra el poder de la influencia en la promoción de estilos de vida saludables.
El auge de clubes y eventos de running exclusivamente para mujeres también ha contribuido a esta revolución. Marcas como Oysho y Adidas han creado grupos de entrenamiento que ofrecen un ambiente seguro y de apoyo para las mujeres que están comenzando a correr. Estas iniciativas han permitido que más mujeres se sientan cómodas al unirse a la comunidad del running, lo que ha llevado a un aumento en las inscripciones femeninas en maratones y carreras.
En eventos recientes, como la Maratón de Valencia, se ha registrado un aumento del 2% en la participación femenina, alcanzando un 21% del total de corredores. En la media maratón de Madrid, las mujeres representan el 40% de los participantes, lo que refleja un cambio significativo en la demografía de los corredores.
La revolución del running femenino no solo ha impactado en la participación, sino que también ha influido en la moda deportiva. Se espera que la moda deportiva crezca un 7,2% en 2025, impulsada por la creciente presencia de mujeres en el running. Este fenómeno ha transformado las pistas de atletismo en verdaderas pasarelas de moda, donde las corredoras no solo compiten, sino que también expresan su estilo personal.
La historia de Kathrine Switzer sigue inspirando a nuevas generaciones de corredoras, y su legado se refleja en el creciente número de mujeres que se lanzan a las calles y senderos, desafiando estereotipos y construyendo una comunidad vibrante y solidaria en el mundo del running.