Close Menu
    What's Hot

    El Mercado Español y las Estrategias de Fusión en el Sector Bancario

    Un Fin de Semana de Celebraciones y Música en Málaga

    Toni Nadal y su crítica a la política en el Congreso del PP

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    CadenaCinco
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    CadenaCinco
    Internacional

    La Tradición del Domingo de Resurrección en Cáceres

    By 20 de abril de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Semana Santa es un periodo de gran relevancia en muchas ciudades de España, y Cáceres no es la excepción. En particular, el Domingo de Resurrección se celebra con fervor y devoción, marcando el final de las festividades religiosas que conmemoran la Pasión de Cristo. Este año, la Ilustre y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro, con una historia que se remonta a 1470, será la protagonista de esta celebración.

    La cofradía, que cuenta con más de cinco siglos de historia, tiene sus orígenes en la tradición de subir a la Ermita del Monte del Calvario para rezar los sermones del Domingo de Pasión y del Viernes Santo. Sin embargo, fue en 1582 cuando el obispo Pedro García de Galarza otorgó las ordenanzas que formalizaron su existencia. La cofradía es conocida por sus pasos, que incluyen el Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría, ambos realizados por el Taller Hijos de José Ríus en 1930.

    La música también juega un papel fundamental en esta celebración. La Asociación Musical Nuestra Señora de la Misericordia de Cáceres y la Banda Municipal de Música de Cáceres acompañarán a las procesiones, creando un ambiente solemne y festivo a la vez. Los participantes, ataviados con túnicas blancas con ribetes amarillos, se preparan para un recorrido que no solo es un acto religioso, sino también una manifestación cultural y social de la comunidad.

    El itinerario del Domingo de Resurrección es un aspecto destacado de la celebración. La procesión del Cristo Resucitado comenzará en la Iglesia de San Mateo y recorrerá diversas calles emblemáticas de la ciudad, como la plaza de San Mateo, Ancha, y los Adarves de la Puerta de Mérida. Uno de los momentos más esperados es el encuentro con la Virgen de la Alegría en la Plaza Mayor, un punto de convergencia que simboliza la alegría de la Resurrección.

    Por su parte, la Virgen de la Alegría iniciará su recorrido desde la Ermita de la Soledad, pasando por calles como Soledad, Pizarro y la Gran Vía, antes de unirse al Cristo Resucitado en la Plaza Mayor. Juntos, continuarán su camino por las calles de Cáceres, cerrando el ciclo de la Semana Santa con un mensaje de esperanza y renovación.

    La celebración del Domingo de Resurrección no solo es un evento religioso, sino que también atrae a numerosos visitantes y turistas que desean experimentar la cultura y tradiciones de Cáceres. La ciudad, con su rica historia y patrimonio, se convierte en un escenario ideal para esta festividad. Las calles se llenan de vida y color, y la comunidad se une para celebrar la Resurrección de Cristo, un evento que trasciende lo espiritual y se convierte en una fiesta para todos.

    Además, las redes sociales juegan un papel importante en la difusión de esta celebración. Los ciudadanos y visitantes pueden compartir sus experiencias y momentos destacados a través de plataformas como WhatsApp, Facebook y Twitter, contribuyendo a la visibilidad de la Semana Santa cacereña. La posibilidad de compartir itinerarios y horarios a través de estas redes permite que más personas se sumen a la festividad, enriqueciendo la experiencia colectiva.

    El Domingo de Resurrección en Cáceres es, sin duda, un evento que combina tradición, devoción y comunidad. La historia de la Ilustre y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro es un testimonio del arraigo de estas costumbres en la ciudad, y la participación activa de los ciudadanos asegura que esta celebración continúe viva en el corazón de Cáceres por muchos años más.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleSanción a la Empresa de Escaleras Mecánicas en Plasencia por Retraso en Reparaciones
    Next Article El Regreso de Champix: Un Alivio para los Fumadores

    Related Posts

    Toni Nadal y su crítica a la política en el Congreso del PP

    5 de julio de 2025

    Trump Promulga Nueva Ley Fiscal en el Día de la Independencia

    5 de julio de 2025

    El panorama electoral en España: Un análisis de las encuestas de 2025

    4 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    El Mercado Español y las Estrategias de Fusión en el Sector Bancario

    Un Fin de Semana de Celebraciones y Música en Málaga

    Toni Nadal y su crítica a la política en el Congreso del PP

    La Experiencia Gastronómica de Cataria: Un Viaje por los Sabores del Mar Gaditano

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    © 2025 cadenacinco. Designed by CadenaCinco. Para contratar banners puedes escribirnos por el siguiente formulario de Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.