Las bibliotecas de Málaga se preparan para conmemorar el Día Internacional del Libro con una serie de actividades que buscan fomentar la lectura entre los más jóvenes y sus familias. Este evento, que se celebra el 23 de abril, coincide con el aniversario de la muerte de dos grandes literatos: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. La Red de Bibliotecas Municipales de Málaga ha diseñado un programa variado que se extenderá hasta finales de abril, ofreciendo talleres, cuentacuentos y exposiciones que invitan a la comunidad a sumergirse en el mundo de los libros.
Actividades para todos los gustos
El programa de actividades incluye una amplia gama de opciones para todos los públicos. Desde talleres didácticos hasta sesiones de cuentacuentos, cada biblioteca de la red tiene algo especial que ofrecer. Por ejemplo, el 23 de abril se llevará a cabo un taller homenaje a la escritora Carmen Martín Gaite en el Centenario de su nacimiento. Esta actividad, coordinada por el Grupo 21 de Poesía, se desarrollará en la biblioteca ‘Manuel Altolaguirre’ en el distrito Cruz del Humilladero a las 18:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Además, en la biblioteca ‘Jorge Guillén’, situada en el distrito Centro, se organizará un juego de equipos donde los participantes deberán diseñar un marcapáginas. Esta actividad lúdica busca no solo entretener, sino también incentivar la creatividad y el amor por la lectura entre los más pequeños. Para el 24 de abril, se han programado Talleres en Familia en la misma biblioteca, que se llevarán a cabo de 17:00 a 20:00 horas, también con entrada libre.
Los clubes de lectura también tendrán su espacio en esta celebración. En la biblioteca ‘Dámaso Alonso’, se discutirá el libro ‘Un viejo que leía novelas de amor’ de Luis Sepúlveda, mientras que en la ‘Manuel Altolaguirre’ se abordará ‘La Dama de la cartuja’ de Inma Aguilera. Estas sesiones son una excelente oportunidad para que los amantes de la lectura compartan sus impresiones y reflexiones sobre las obras seleccionadas.
Visitas escolares y actividades interactivas
Durante esta semana, las bibliotecas de Málaga también están recibiendo visitas concertadas de escolares. Estos grupos no solo tienen la oportunidad de conocer las instalaciones, sino que también participan en actividades formativas. Las charlas didácticas abarcan temas como la evolución del libro y la historia de las bibliotecas, además de incluir lecturas de poemas y cuentacuentos. Esta interacción no solo educa a los niños sobre la importancia de la lectura, sino que también les permite experimentar la magia de los libros de una manera divertida y accesible.
Para incentivar aún más el hábito de la lectura, los usuarios que visiten la biblioteca ‘Manuel Altolaguirre’ recibirán un ‘Diario de lecturas’. Este regalo, que los niños pueden rellenar y colorear, está diseñado para que los pequeños registren sus lecturas y reflexiones, promoviendo así un vínculo más profundo con los libros.
Otra de las actividades destacadas es ‘Préstamos a ciegas’, que se llevará a cabo en la biblioteca ‘María Zambrano’. Esta iniciativa invita a los adultos a participar en un préstamo especial, donde los libros están envueltos como si fueran regalos. Cada libro viene acompañado de frases breves que ofrecen pistas sobre su contenido, lo que añade un elemento de sorpresa y emoción al proceso de selección.
Por último, la biblioteca ‘Emilio Prados’ alberga la muestra ‘Letras de Mujer’, que presenta una selección de obras de ficción escritas por autoras. Esta exposición tiene como objetivo visibilizar y difundir el trabajo de las mujeres en la literatura, así como su papel fundamental en la historia literaria.
Un mes lleno de literatura
El mes de abril se convierte en un verdadero festín literario en Málaga, donde las bibliotecas juegan un papel crucial en la promoción de la lectura. Las actividades programadas no solo celebran el Día del Libro, sino que también buscan cultivar un amor duradero por la literatura entre las nuevas generaciones. Con talleres, cuentacuentos y exposiciones, las bibliotecas de Málaga se consolidan como espacios de encuentro y aprendizaje, donde cada libro tiene el potencial de abrir nuevas puertas a la imaginación y el conocimiento.