La cultura y la historia de la civilización tartésica están a punto de recibir un impulso significativo en Badajoz. El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz se prepara para abrir las puertas de su nueva Sala Tarteso, un espacio que promete revolucionar la forma en que se presenta la protohistoria en la región. La inauguración está programada para ser presidida por el rey Felipe VI, quien visitará la ciudad para marcar este importante acontecimiento.
La consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte ha finalizado los trabajos de conversión de esta sala, que se ha diseñado con un enfoque innovador y moderno. La consejera Victoria Bazaga, junto con el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, y el director del museo, Francisco Javier Heras, han estado al frente de este proyecto que busca atraer a un público más amplio y diverso.
### Un Espacio Moderno y Atractivo
La nueva Sala Tarteso se ha concebido como la más moderna de Extremadura, incorporando tecnología de vanguardia para ofrecer una experiencia única a los visitantes. Según Bazaga, el diseño de la sala incluye elementos interactivos que van más allá de las exposiciones tradicionales. «El suelo será una pantalla más», afirmó Heras, lo que indica que los visitantes podrán disfrutar de una experiencia inmersiva desde el momento en que pongan un pie en la sala.
La modernización no solo se limita a la tecnología, sino que también se ha duplicado el número de piezas expuestas. Mientras que la antigua sala de protohistoria albergaba alrededor de doscientas piezas, la nueva sala contará con más de cuatrocientos objetos, todos provenientes de yacimientos arqueológicos de la región, como El Turuñuelo de Guareña y Cancho Roano en Zalamea de la Serena. Esta ampliación no solo enriquecerá la experiencia del visitante, sino que también permitirá una mejor comprensión de la rica historia tartésica.
La consejera Bazaga ha enfatizado que este nuevo enfoque busca satisfacer las demandas del público moderno, que busca experiencias más atractivas y educativas. «Es lo que demanda el público. Necesita una serie de elementos atractivos y que los sitúe en el lugar en que se han encontrado», explicó.
### La Importancia de la Tecnología en la Exposición
Uno de los aspectos más destacados de la nueva sala es la incorporación de tecnología avanzada en la presentación de las piezas. La iluminación, el colorido y la forma en que se presentan las obras han sido cuidadosamente diseñados para maximizar el impacto visual y educativo. Las vitrinas han sido rediseñadas para ofrecer una mejor visualización de las piezas, y se han utilizado técnicas de impresión 3D para crear soportes que aseguran la integridad de los objetos expuestos.
Entre las piezas más emblemáticas que se exhibirán se encuentran los cinco rostros del Turuñuelo, que han sido cuidadosamente restaurados y colocados en un lugar destacado de la sala. Estas esculturas, que datan del siglo V a.C., son un testimonio fascinante de la cultura tartésica, que hasta ahora se creía anicónica. La conservadora-restauradora Elena García ha sido fundamental en la instalación de estas piezas, asegurando que se presenten de manera adecuada y segura.
La inauguración de la Sala Tarteso no solo representa un avance en la presentación de la historia local, sino que también se espera que tenga un impacto significativo en el turismo de la ciudad. Se estima que la apertura de este nuevo espacio podría atraer entre un 5% y un 8% más de visitantes al museo, lo que beneficiará a la economía local y fomentará un mayor interés por la historia y la cultura de la región.
A medida que se acerca la fecha de inauguración, la expectación crece entre los habitantes de Badajoz y los amantes de la historia. La nueva Sala Tarteso no solo será un lugar para aprender sobre la civilización tartésica, sino que también se convertirá en un punto de encuentro cultural que enriquecerá la oferta turística de la ciudad. Con la combinación de tecnología, diseño moderno y una rica colección de artefactos, el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz está listo para dar un paso hacia el futuro de la museología en España.