El juez Juan Carlos Peinado ha solicitado a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que aclare los detalles sobre la contratación de Blanca de Juan de Castro como coordinadora del máster dirigido por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Esta petición se enmarca dentro de una investigación más amplia que busca esclarecer posibles delitos de tráfico de influencias y corrupción relacionados con la gestión de este programa académico.
La providencia emitida por el juez exige que la UCM proporcione información específica en un plazo de diez días. Entre los datos requeridos se encuentran el lugar físico del puesto de trabajo de De Juan, el proceso de selección que llevó a su contratación, sus funciones específicas dentro del máster, así como su retribución y la partida presupuestaria de la que se financiaba su salario. Esta solicitud se produce tras la declaración de De Juan como testigo en febrero, donde se abordaron aspectos clave sobre su relación con Gómez y el funcionamiento del máster.
### Contexto de la Investigación
La investigación que rodea a Begoña Gómez ha suscitado un gran interés mediático y público, dado su vínculo directo con el presidente del Gobierno. Se indaga si Gómez pudo haber incurrido en delitos como la apropiación indebida de marca e intrusismo, además de los mencionados delitos de tráfico de influencias. En su declaración, De Juan afirmó que fue propuesta por Gómez para coordinar el proyecto de Transformación Social Competitiva, un programa que ha sido objeto de controversia debido a su conexión con la administración pública y la financiación de actividades académicas.
Durante su testimonio, De Juan también mencionó que había incluido en copia a Cristina Álvarez, asesora de Gómez en Moncloa, en varios correos electrónicos relacionados con su trabajo. Sin embargo, De Juan insistió en que su intención era coordinar temas de seguridad y agenda de Gómez, y no involucrarse en actividades ilícitas. Esta aclaración es crucial, ya que la investigación busca determinar si existieron irregularidades en la gestión del máster y en la utilización de recursos públicos.
Además, el sumario de la causa incluye correos electrónicos que revelan la comunicación entre miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCM y Álvarez, donde se discute el registro del dominio de la página web del máster. Este aspecto es relevante, ya que sugiere una planificación y coordinación que podría implicar a varias personas en la gestión del programa, lo que podría complicar aún más la situación legal de Gómez y sus colaboradores.
### Implicaciones para la Universidad Complutense
La solicitud del juez a la UCM no solo pone en el centro de la atención a Begoña Gómez, sino que también plantea serias preguntas sobre la transparencia y la ética en la gestión de programas académicos en instituciones públicas. La UCM, como una de las universidades más prestigiosas de España, tiene la responsabilidad de garantizar que sus procesos de selección y contratación se realicen de manera justa y transparente.
La respuesta de la UCM a la solicitud del juez será crucial para el desarrollo de la investigación. Si se determina que hubo irregularidades en la contratación de De Juan o en la gestión del máster, esto podría tener repercusiones significativas no solo para Gómez, sino también para la reputación de la universidad y su administración. La comunidad académica y los estudiantes estarán atentos a cómo se maneja esta situación, ya que podría sentar un precedente sobre la rendición de cuentas en el ámbito educativo.
La situación actual también pone de relieve la importancia de la supervisión y la regulación en la educación superior, especialmente en programas que están estrechamente vinculados a figuras políticas. La confianza del público en las instituciones educativas puede verse afectada si se percibe que hay falta de transparencia o que se están utilizando recursos públicos para beneficio personal o político.
En resumen, la investigación sobre la contratación de Blanca de Juan de Castro y su relación con Begoña Gómez es un caso que podría tener amplias implicaciones tanto para la política española como para la educación superior en el país. A medida que se desarrollen los acontecimientos, será fundamental seguir de cerca cómo se desenvuelven las investigaciones y qué medidas se tomarán para asegurar la integridad de las instituciones involucradas.