La situación actual de OHLA, una de las principales empresas de construcción y concesiones en España, es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sector. Con un enfoque renovado hacia las concesiones y una reestructuración organizativa, la compañía busca adaptarse a un entorno económico en constante evolución. En este artículo, exploraremos las estrategias implementadas por OHLA y los retos que se presentan en su camino hacia la recuperación y el crecimiento.
**Transformación hacia las Concesiones**
En los últimos años, OHLA ha comenzado a cambiar su modelo de negocio, alejándose de ser una constructora tradicional para convertirse en una concesionaria que gestiona proyectos de infraestructura. Este cambio se ha visto impulsado por la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos y mejorar su rentabilidad. La empresa ha anunciado un plan estratégico que busca alcanzar más de 5.000 millones de euros en ventas para 2029, lo que representa un crecimiento significativo respecto a los años anteriores.
El nuevo enfoque de OHLA se centra en el desarrollo de concesiones, un modelo que ha demostrado ser exitoso para otras empresas del sector, como Sacyr. La compañía espera que este cambio no solo le permita aumentar sus ingresos, sino también mejorar su resultado bruto de explotación (EBITDA), que se prevé supere los 300 millones de euros, equivalente al 6% sobre ventas. Este cambio en el ‘mix’ de ingresos es fundamental para la sostenibilidad financiera de la empresa en el futuro.
Sin embargo, este giro hacia las concesiones no está exento de riesgos. La dependencia de un solo tipo de negocio puede limitar la flexibilidad de la empresa y su capacidad para adaptarse a cambios en el mercado. Además, la venta de activos para reducir el tamaño de la compañía puede ser una estrategia efectiva a corto plazo, pero plantea preguntas sobre la viabilidad a largo plazo de la empresa si no se generan nuevos ingresos de manera sostenible.
**Reestructuración Organizativa y Eficiencia**
Para acompañar su transformación, OHLA ha implementado un ‘Plan de mejora de la eficiencia’ que busca optimizar su estructura organizativa y reducir costes en aproximadamente 40 millones de euros. Este plan incluye la simplificación de divisiones, especialmente en el área de Construcción, y la racionalización de la división de Servicios. La fusión de delegaciones en España y la consolidación de funciones de soporte son parte de esta estrategia.
La reestructuración organizativa es un paso necesario para mejorar la eficiencia operativa de la empresa. Sin embargo, también puede generar incertidumbre entre los empleados y afectar la moral del equipo. La gestión del cambio es crucial en este proceso, y la dirección de OHLA deberá asegurarse de que los empleados estén alineados con la nueva visión de la empresa.
Además, la presión sobre la dirección de OHLA ha aumentado, especialmente con las exigencias del empresario José Elías, quien ha solicitado una renovación del consejo de administración y el nombramiento de un nuevo CEO. Estas demandas reflejan la necesidad de un liderazgo fuerte y visionario que pueda guiar a la empresa a través de estos tiempos inciertos.
La resistencia a estos cambios por parte de algunos miembros del consejo actual podría complicar aún más la situación. La dirección de OHLA ha defendido la idoneidad de los actuales líderes, pero la falta de consenso puede generar tensiones internas que afecten la capacidad de la empresa para ejecutar su plan estratégico.
**Perspectivas Futuras**
A medida que OHLA avanza en su transformación, el mercado de la construcción y las concesiones presenta tanto oportunidades como desafíos. La empresa deberá navegar por un entorno competitivo y adaptarse a las demandas cambiantes de los clientes y las condiciones económicas. La expansión en el mercado estadounidense, que se menciona como parte de su estrategia de crecimiento, podría ofrecer nuevas oportunidades, pero también requerirá una cuidadosa planificación y ejecución.
La capacidad de OHLA para implementar su plan de mejora de la eficiencia y adaptarse a un modelo de negocio basado en concesiones será fundamental para su éxito futuro. La empresa se enfrenta a un camino lleno de obstáculos, pero con una estrategia clara y un enfoque en la eficiencia, tiene el potencial de superar estos desafíos y emerger como un líder en el sector de la construcción y las concesiones.