El FC Barcelona se despidió de la Champions League 2025 de una manera que dejó a sus aficionados con un sabor amargo. En un emocionante partido contra el Inter de Milán, los azulgranas fueron eliminados en la prórroga, lo que marca la décima temporada consecutiva en la que no logran alcanzar la final del torneo europeo más prestigioso. Este encuentro, que se llevó a cabo en el icónico San Siro, terminó con un resultado de 4-3 a favor del Inter, tras un gol decisivo de Fratessi en el minuto 99. La eliminación ha generado un torrente de reacciones, tanto dentro como fuera del club, y ha puesto en el centro de la polémica al árbitro Szymon Marciniak, así como a la estrategia del equipo dirigido por Hansi Flick.
La primera parte del encuentro fue un verdadero desafío para el Barcelona, que se vio rápidamente en desventaja con un 2-0 en contra. A pesar de la presión y las críticas que enfrentaban, los jugadores lograron revertir la situación y se pusieron 3-2 arriba gracias a un gol de Raphinha. Sin embargo, la alegría fue efímera, ya que el Inter mostró una gran determinación y logró igualar el marcador, llevando el partido a la prórroga. La capacidad del equipo italiano para mantener la calma y aprovechar las oportunidades fue clave en este enfrentamiento, mientras que el Barcelona luchaba por encontrar su ritmo y cohesión en el campo.
La actuación del árbitro Szymon Marciniak fue objeto de críticas por parte de los jugadores y el cuerpo técnico del Barcelona. Hansi Flick, el entrenador del equipo, expresó su frustración al señalar que las decisiones del árbitro parecían favorecer al Inter en situaciones clave. «No quiero hablar demasiado del árbitro, pero cada decisión 50/50 caía de su lado, y eso me pone triste», comentó Flick en una entrevista posterior al partido. Esta percepción de injusticia ha alimentado el debate sobre la calidad del arbitraje en los partidos de alto nivel y ha llevado a muchos a cuestionar si el Barcelona fue víctima de un complot o simplemente de su propia ineficacia en momentos cruciales.
La ironía no se hizo esperar, y el exjugador del Real Madrid, Guti, aprovechó su plataforma en un programa de televisión para comentar sobre la situación del Barcelona. Con un tono sarcástico, Guti recordó que el equipo había recibido siete goles en total en la eliminatoria, mientras que ellos solo lograron marcar seis. «Complot mundial contra el Barça ha sido hoy. Pero la única realidad es que le han metido siete goles y el Barcelona seis. A tragar. A tragar como todos los años. Ya está, no pasa nada. Esta es otra más», dijo Guti, reflejando la frustración de muchos aficionados que ven cómo su equipo se queda corto en momentos decisivos.
El análisis de Guti sobre el rendimiento del Barcelona durante el partido fue incisivo. Señaló que el equipo mostró una irregularidad preocupante, especialmente en la primera mitad, donde el Inter dominó el juego. «Me ha parecido un Barcelona muy irregular en el primer tiempo, en el que se ha visto superado por el Inter de Milán y no sólo por los dos goles», comentó. Esta falta de consistencia ha sido un tema recurrente en la temporada del Barcelona, que ha tenido que lidiar con una defensa frágil y una incapacidad para mantener la ventaja en situaciones críticas.
A pesar de la capacidad ofensiva del Barcelona, que logró marcar tres goles en un partido de semifinales, Guti enfatizó que la defensa es igualmente crucial para alcanzar la final de la Champions. «Ni haciendo seis goles en una semifinal te ha dado para pasar a una final de Champions. El Barça ha jugado con fuego casi todo el año. Al final siempre ha sido una moneda al aire. En casi todas les ha salido cara menos contra el Inter, que le ha salido cruz», analizó. Este comentario resuena con la frustración de los aficionados que han visto cómo su equipo ha sido incapaz de cerrar partidos y asegurar resultados favorables.
La eliminación del Barcelona en las semifinales de la Champions League no solo es un golpe para el club, sino también para su afición, que ha estado esperando un regreso a la gloria europea. La presión sobre Hansi Flick y su cuerpo técnico aumentará en los próximos meses, ya que deberán encontrar soluciones para los problemas defensivos y la falta de consistencia en el rendimiento del equipo. La próxima temporada será crucial para el Barcelona, que buscará no solo recuperar su estatus en Europa, sino también restaurar la confianza de sus seguidores, que han visto cómo su equipo se ha desvanecido en momentos clave en los últimos años. La historia del Barcelona en la Champions League está llena de altibajos, y esta última eliminación es solo un capítulo más en una narrativa que sigue evolucionando.