El pasado 9 de mayo de 2025, el exalto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, fue galardonado con el XVIII Premio Europeo Carlos V en una ceremonia celebrada en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste. Este evento, que coincide con el Día de Europa, fue presidido por el Rey Felipe VI, quien actúa como presidente de honor de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste. La entrega de este premio, que cumple 30 años desde su primera edición, es un reconocimiento a la labor de Borrell en pro de la unidad y la integración europea.
La ceremonia comenzó a las 11:30 horas y reunió a numerosas autoridades y personalidades del ámbito político y cultural. Borrell se convierte en el cuarto español en recibir este prestigioso galardón, que en su primera edición fue otorgado a Jacques Delors en 1995. Durante el evento, se proyectó un audiovisual en homenaje a Borrell, seguido de una actuación musical del cuarteto de cuerda de la Orquesta de Extremadura y la soprano Mar Morán.
En su discurso, Borrell expresó su agradecimiento a la fundación Yuste, al Rey, y a varias figuras políticas, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a los expresidentes Felipe González y Mariano Rajoy. El premiado destacó la figura de Carlos V como un emperador que buscó la unidad de Europa, un ideal que sigue siendo relevante en la actualidad.
Borrell no dudó en abordar temas de actualidad internacional, criticando la postura de líderes como Donald Trump y Vladimir Putin, a quienes considera responsables de llevar al mundo al borde del abismo. En su opinión, la Unión Europea debe fortalecer su capacidad de defensa y seguridad para no depender de Estados Unidos, abogando por una Europa unida y fuerte. «La paz no es el estado natural de las cosas, sino el conflicto», advirtió, instando a los jóvenes a comprender que la paz tiene un precio que debe ser pagado.
El exalto representante también hizo hincapié en la necesidad de que Europa se escuche a sí misma y actúe con firmeza en situaciones de crisis, como el conflicto en Gaza, que calificó de genocidio. En este sentido, Borrell subrayó que la voz de Europa debe ser más fuerte y clara en el escenario internacional, especialmente ante situaciones de injusticia.
En el marco de su discurso, Borrell propuso un cambio en la política de defensa europea, sugiriendo que es momento de pasar de un pacifismo estructural a un rearme sólido, pero siempre desde una perspectiva de unidad europea. «Tendremos que construir la plena soberanía europea», afirmó, enfatizando que la seguridad del continente está amenazada por la guerra y la inestabilidad política global.
La ceremonia también contó con la intervención de Mariano Rajoy, quien destacó la importancia de preservar las democracias europeas frente a los ataques que están sufriendo en la actualidad. Rajoy recordó que la Unión Europea no solo es un mercado común, sino un espacio donde se valoran la paz y la democracia. En su semblanza de Borrell, resaltó su compromiso con los valores europeos y su papel en la defensa de la integración del continente.
El evento fue un recordatorio de la relevancia de la cooperación y la unidad en Europa, especialmente en tiempos de crisis. La figura de Josep Borrell, con su vasta experiencia en política internacional, se erige como un símbolo de la necesidad de una Europa fuerte y unida, capaz de enfrentar los desafíos del presente y del futuro. La entrega del Premio Carlos V no solo celebra los logros individuales de Borrell, sino que también subraya la importancia de la colaboración entre naciones para garantizar un futuro pacífico y próspero para todos los europeos.