El gestor de infraestructuras ferroviarias en España, Adif, ha presentado resultados sorprendentes para el año 2024, destacándose por un beneficio récord que ha sido impulsado en gran medida por la venta de terrenos en el proyecto Madrid Nuevo Norte. Este desarrollo, que ha sido objeto de atención mediática y política, ha permitido a Adif mejorar su situación financiera, aunque también ha revelado la complejidad y los retos que enfrenta el sector ferroviario en el país.
### Resultados Financieros de Adif en 2024
Adif ha logrado un beneficio neto de 384 millones de euros, un notable avance en comparación con las pérdidas de 95 millones registradas en 2023. Este cambio se debe principalmente a la venta de terrenos en Madrid Nuevo Norte, que generó ingresos de 940 millones de euros. Sin embargo, tras descontar los costos de gestión y urbanización, el ingreso neto se redujo a 608 millones. A pesar de estos resultados positivos, es importante señalar que sin esta venta de terrenos y las subvenciones estatales, Adif habría continuado en números rojos, con unas pérdidas estimadas de 296 millones de euros.
Los ingresos totales de Adif han alcanzado los 620,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha visto limitado por la congelación de los cánones por el uso de infraestructuras, que se han mantenido estables en 573,1 millones de euros. Por otro lado, los ingresos por el uso de estaciones y otras instalaciones han experimentado un aumento significativo del 18%, alcanzando los 45,3 millones de euros. Además, las subvenciones estatales han crecido un 15%, sumando 259,3 millones de euros, lo que ha contribuido a la mejora de la situación financiera de la entidad.
A pesar de estos resultados alentadores, Adif ha enfrentado un aumento en sus gastos, especialmente en servicios externos y personal, que han crecido un 5% cada uno. Esto ha llevado a que el resultado bruto de explotación (EBITDA) mejore, pasando de -55,6 millones a -40.000 euros. La situación de Adif Alta Velocidad (AV) también ha mostrado signos de mejora, con una reducción de pérdidas del 26% en comparación con el año anterior, aunque aún se enfrenta a desafíos significativos.
### Desafíos y Controversias en el Sector Ferroviario
El sector ferroviario en España no está exento de controversias y desafíos. Recientemente, Adif ha estado en el centro de atención debido a la imputación de su expresidenta, Isabel Pardo de Vera, quien estuvo al frente de la entidad hasta julio de 2021. Su sucesora, María Luisa Domínguez, ocupó el cargo hasta diciembre de 2023, cuando Óscar Puente asumió como nuevo ministro de Transportes y nombró a Ángel Contreras como presidente de Adif. Sin embargo, Contreras tuvo que dejar el cargo tras su declaración en el caso Koldo, lo que ha generado incertidumbre sobre la estabilidad de la dirección de la entidad.
Además, la situación de Renfe, la operadora de trenes de pasajeros, ha sido igualmente complicada. A pesar de que se acercó a la rentabilidad en 2024, la empresa ha enfrentado numerosas averías y problemas operativos que han afectado su desempeño. La relación entre Adif y Renfe es crucial, ya que ambos dependen mutuamente para ofrecer un servicio ferroviario eficiente y rentable. Sin embargo, la falta de coordinación y los problemas de gestión han llevado a cuestionar la viabilidad del modelo actual.
La construcción de nuevas infraestructuras ferroviarias también presenta un desafío significativo. La creación de nuevas vías es un proceso costoso y a menudo no se amortiza en el corto plazo. Esto ha llevado a que Adif continúe enfrentando pérdidas en ciertos aspectos de su operación, lo que plantea preguntas sobre la sostenibilidad del modelo de negocio en el futuro.
En resumen, Adif ha logrado un año de récords en términos de beneficios gracias a la venta de terrenos, pero también enfrenta importantes desafíos que podrían afectar su futuro. La relación con Renfe, la gestión de infraestructuras y las controversias legales son solo algunos de los aspectos que la entidad deberá abordar para garantizar su viabilidad a largo plazo en el competitivo sector ferroviario español.