El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se presenta hoy en el Congreso para abordar la nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028, en un contexto marcado por la controversia sobre el gasto en defensa. Este encuentro se produce en un momento crítico para el Gobierno de coalición, donde las tensiones han aumentado tras el anuncio del presidente Pedro Sánchez sobre un incremento significativo en el presupuesto destinado a defensa, que alcanzará el 2% del PIB este año.
La comparecencia de Albares ante la Comisión de Asuntos Exteriores no solo se centrará en la estrategia de acción exterior, sino que también será una plataforma para discutir el polémico aumento del gasto en defensa. Este incremento ha generado un debate intenso entre los miembros del Gobierno, especialmente con el socio minoritario, Sumar, que ha expresado su oposición a la medida. La situación se complicó aún más cuando se reveló un contrato para la compra de municiones a una empresa israelí, lo que provocó críticas y cuestionamientos sobre la dirección que está tomando la política de defensa del país.
El plan de defensa presentado por Sánchez incluye una inversión adicional de 10.471 millones de euros, lo que ha llevado a la oposición a calificarlo de «cacicada» y una «burla a los españoles». El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha sido uno de los críticos más vocales, argumentando que este aumento en el gasto no responde a las necesidades reales del país y que se está utilizando como una herramienta política para desviar la atención de otros problemas más urgentes.
En este contexto, la intervención de Albares se espera con gran expectación. Su objetivo será no solo presentar la nueva estrategia, que busca reforzar la seguridad europea y anticipar amenazas en un entorno geopolítico cambiante, sino también abordar las preocupaciones sobre el gasto en defensa. La estrategia de acción exterior se centra en fortalecer el multilateralismo y la cooperación internacional, elementos que se consideran esenciales en la actual crisis global.
La situación se ha vuelto aún más delicada tras la intervención de Sánchez, quien decidió rescindir el contrato con la empresa israelí para mantener la cohesión dentro de la coalición. Esta decisión fue vista como un intento de calmar las aguas y evitar una ruptura con Sumar, que había amenazado con abandonar el Gobierno si se continuaba con el contrato. La presión sobre el Ejecutivo es palpable, y la comparecencia de Albares será un momento clave para evaluar cómo se manejará esta crisis interna.
La política de defensa en España ha sido un tema de debate durante años, pero el reciente aumento del gasto ha llevado a una polarización aún mayor. Los críticos argumentan que este enfoque militarista no es la solución a los problemas de seguridad del país y que se debería priorizar la inversión en áreas como la educación y la sanidad. Por otro lado, los defensores del aumento del gasto en defensa sostienen que es necesario para garantizar la seguridad nacional y cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por España en el marco de la OTAN.
A medida que se acerca la fecha de la comparecencia de Albares, los grupos políticos se preparan para plantear sus preguntas y preocupaciones. La oposición, en particular, está ansiosa por aprovechar esta oportunidad para cuestionar al Gobierno sobre sus decisiones en materia de defensa y su impacto en la política exterior del país. La situación es tensa, y el resultado de esta comparecencia podría tener repercusiones significativas para el futuro del Gobierno de coalición.
En resumen, la comparecencia de José Manuel Albares en el Congreso se presenta como un evento crucial en medio de una tormenta política. La discusión sobre el gasto en defensa y la estrategia de acción exterior no solo refleja las divisiones dentro del Gobierno, sino que también pone de manifiesto las diferentes visiones sobre el papel de España en el mundo actual. La atención está centrada en cómo el ministro abordará estas cuestiones y qué implicaciones tendrá para la estabilidad del Ejecutivo y la política exterior del país.