A medida que se acerca el segundo aniversario de las elecciones generales en España, el panorama político se presenta más incierto que nunca. El Gobierno de Pedro Sánchez enfrenta un periodo de debilidad, exacerbado por la reciente trama de corrupción que involucra a Santos Cerdán. Sin embargo, a pesar de esta crisis, el Ejecutivo aún cuenta con el apoyo, aunque frágil, de sus socios. En este contexto, el adelanto electoral se ha convertido en un tema de debate, y el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, parece estar navegando en aguas más favorables, impulsado por la erosión del apoyo hacia los socialistas.
Las encuestas publicadas a lo largo de 2025 revelan que el PP ha ampliado su ventaja sobre el PSOE, alcanzando una diferencia de 6,5 puntos. Este incremento se ha visto especialmente acentuado en los últimos meses, donde el caso Koldo ha afectado negativamente al partido en el Gobierno. En términos de porcentajes, el PP se posiciona actualmente con un 34,1% de intención de voto, mientras que el PSOE se queda en un 27,6%. Comparando estos datos con las elecciones generales de 2023, donde Feijóo obtuvo un 33,06% frente al 31,68% de Sánchez, se observa un cambio significativo en la dinámica electoral.
### La Dinámica de Voto: Un Cambio en las Preferencias Electorales
El análisis de las encuestas sugiere que el PP podría conseguir 150 escaños en el Congreso, lo que representa un aumento de cinco escaños desde principios de año y 13 más en comparación con los resultados de las urnas. Por otro lado, el PSOE se vería reducido a 110 escaños, lo que implica una pérdida de ocho escaños en los últimos seis meses y 11 menos que en las elecciones anteriores. Este cambio en la representación parlamentaria refleja no solo la caída del PSOE, sino también la creciente influencia de Vox, que se proyecta con un 14,5% de los votos y 44 escaños, un aumento notable desde enero.
La situación de los partidos a la izquierda del PSOE, como Podemos y Sumar, es aún más preocupante. Ambas formaciones han visto un descenso en su apoyo, con Sumar cayendo a un 6% de los votos y Podemos alcanzando un 4,6%. Este panorama sugiere que, si las elecciones se celebraran hoy, los partidos de izquierda juntos obtendrían la mitad de los escaños que lograron en las elecciones de 2023. La diferencia entre Vox y Sumar ha crecido, lo que indica un cambio en las preferencias de los votantes hacia la extrema derecha.
### La Influencia de los Socios de Gobierno y el Futuro Político
El futuro del Gobierno de Sánchez se ve comprometido, ya que la suma de sus socios, incluyendo a Podemos y Sumar, se quedaría en 120 escaños, 13 menos que en enero y 32 menos que en las elecciones de 2023. Esto plantea la posibilidad de que Feijóo pueda alcanzar la Moncloa con el apoyo exclusivo de Vox, lo que no era una opción viable al inicio del curso político. La combinación de ambos partidos sumaría 194 escaños, superando con creces la mayoría absoluta.
Este cambio en la correlación de fuerzas en el Congreso refleja no solo un cambio en las preferencias electorales, sino también una posible reconfiguración del sistema político español. La debilidad del PSOE y el ascenso de la derecha podrían llevar a un nuevo escenario político, donde las alianzas y los pactos jugarán un papel crucial en la gobernabilidad del país.
En este contexto, la incertidumbre sobre un posible adelanto electoral se intensifica. La presión sobre Sánchez para tomar decisiones estratégicas aumenta, y la posibilidad de una moción de censura se convierte en un tema candente. Sin embargo, por el momento, sus socios no parecen dispuestos a apoyar una iniciativa de este tipo, lo que le otorga un respiro temporal al Gobierno.
La situación actual es un reflejo de la complejidad del panorama político español, donde las encuestas no solo indican tendencias de voto, sino que también revelan las dinámicas de poder en juego. A medida que se acercan las elecciones, será crucial observar cómo evolucionan estas tendencias y cómo los partidos ajustan sus estrategias para captar el apoyo de los votantes. La política española se encuentra en un punto de inflexión, y el desenlace de esta legislatura podría tener repercusiones significativas para el futuro del país.