Atrys Health, una destacada compañía española en el ámbito de la prevención, diagnóstico y oncología, ha reportado un crecimiento significativo en sus ingresos durante el primer trimestre de 2025. La empresa ha alcanzado una facturación de 57,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 11,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por su división de Oncología, que ha visto un incremento en sus ingresos de casi el 17%. Además, las áreas de Diagnóstico y Prevención también han contribuido al éxito financiero de la compañía, con incrementos del 16,6% y 3,5%, respectivamente.
El margen bruto de Atrys Health ha alcanzado los 36,1 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 3,5%. El resultado bruto de explotación (EBITDA) se ha situado en 8,4 millones de euros, un 6,9% más que en el primer trimestre de 2024. Por otro lado, el EBITDA ajustado ha sido de 9,2 millones, manteniéndose en línea con los 9,1 millones del mismo periodo del año anterior. Un dato notable es que el flujo de caja operativo ha alcanzado los 6,4 millones de euros, lo que representa un impresionante aumento del 29,8%.
A pesar de estos resultados positivos, Atrys Health ha anunciado cambios significativos en su cúpula directiva. Marian Isach ha sido nombrada nueva consejera delegada, reemplazando a Isabel Lozano, quien continuará en la empresa como consejera no ejecutiva. Santiago Torres también ha sido promovido a presidente no ejecutivo. Este cambio en la dirección se llevará a cabo en el marco de la Junta de Accionistas programada para el 12 de junio, donde se discutirán otros importantes acuerdos.
La figura de José Elías, un conocido empresario y accionista mayoritario de Atrys Health, ha cobrado relevancia en los últimos días. Elías controla el 24,744% de la compañía y ha estado en el centro de la atención mediática debido a su enfrentamiento con los Amodio en OHLA. A pesar de su situación en OHLA, Elías sigue siendo un pilar fundamental en Atrys Health, donde su influencia y decisiones estratégicas son cruciales para el futuro de la empresa.
Sin embargo, Atrys Health no ha estado exenta de controversias. Recientemente, la compañía se vio envuelta en un escándalo relacionado con su filial Bienzobas, que ha sido acusada de presionar a oncólogos para que no recetaran ciertos tratamientos. Ante estas acusaciones, Atrys ha defendido su posición, afirmando que la decisión final sobre la prescripción de medicamentos siempre recae en el médico tratante. Este tipo de situaciones pone de manifiesto la complejidad del sector de la salud y la necesidad de mantener altos estándares éticos y profesionales.
La evolución de Atrys Health es un claro reflejo de las dinámicas del sector salud en España, donde la innovación y la adaptación son esenciales para el crecimiento. La compañía ha sabido posicionarse como un referente en telemedicina y radioterapia, lo que le ha permitido no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno competitivo. La combinación de un sólido desempeño financiero y cambios estratégicos en la dirección sugiere que Atrys Health está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros y continuar su trayectoria de crecimiento.
En el contexto actual, donde la salud y el bienestar son más importantes que nunca, el papel de empresas como Atrys Health se vuelve crucial. La capacidad de ofrecer servicios de diagnóstico y tratamiento de alta calidad, junto con la implementación de tecnologías avanzadas, son factores que determinarán el éxito de la compañía en los próximos años. Con un liderazgo renovado y un enfoque en la innovación, Atrys Health se prepara para seguir siendo un actor clave en el sector de la salud en España y más allá.