Close Menu
    What's Hot

    Crisis en Indra: La Controversial Compra de EME y la Renuncia de Luis Abril

    Innovación Energética en Extremadura: La Revolución del Gas Natural Renovable

    Música y Conciliación: La Segunda Edición del Festival Yellow Sound en Málaga

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    CadenaCinco
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    CadenaCinco
    Actualidad

    Avances en la Selectividad: Un Acuerdo para la Armonización Educativa en España

    By 20 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La educación en España ha sido objeto de debate en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la Selectividad, la prueba de acceso a la universidad. Recientemente, las universidades españolas han llegado a un acuerdo significativo que busca armonizar los criterios de evaluación y los modelos de examen a partir de 2026. Este pacto, que involucra a las universidades de las 17 comunidades autónomas, representa un paso importante hacia la estandarización de la Selectividad, aunque no sin sus limitaciones.

    ### Reconocimiento de las Disparidades en la Selectividad

    Hasta hace poco, las universidades habían sido reacias a reconocer públicamente las diferencias en la Selectividad entre las distintas comunidades autónomas. Sin embargo, en un giro notable, los rectores han admitido la existencia de disparidades y se han comprometido a trabajar en una prueba más uniforme. Juan Luis Bentez, vicecerrector de la Universidad de Granada, ha sido una de las voces clave en este proceso, señalando que se ha logrado un diagnóstico común sobre la situación actual de la Selectividad.

    El acuerdo, que se oficializó en la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue), establece unos mínimos en torno a aspectos básicos de los exámenes. Aunque se ha descartado la idea de un examen único para toda España, similar al que se aplica en el MIR, se ha acordado que los modelos de examen y los criterios de evaluación sean más homogéneos. Esto es especialmente relevante dado que los currículos de Bachillerato varían significativamente entre regiones, lo que ha dificultado la creación de un examen unificado.

    Uno de los principales objetivos de este acuerdo es reducir el alto grado de opcionalidad que existía en el modelo de Selectividad anterior, que permitía a los estudiantes obtener altas calificaciones sin haber cubierto todo el temario. Este cambio busca garantizar que todos los alumnos tengan una base sólida de conocimientos antes de acceder a la educación superior. Además, se ha decidido regresar a un modelo más estructurado, similar al que existía antes de la pandemia, donde el Gobierno establecía matrices de especificaciones que definían los temas y el porcentaje de cada bloque en el examen.

    ### Estructura y Criterios de Evaluación

    El nuevo acuerdo establece que habrá modelos de examen para cada asignatura con criterios de evaluación similares en todas las comunidades autónomas. Por ejemplo, en Lengua Castellana y Literatura, se han definido tres bloques de evaluación: 4 puntos de 10 se destinarán a Comunicación, 3 a la reflexión sobre la lengua y 3 a la Literatura. Este nivel de detalle es un avance significativo en comparación con el examen de Historia de España, donde aún no se han concretado los temas específicos que se evaluarán.

    Además, el acuerdo también aborda la corrección ortográfica, que anteriormente era muy variable entre las diferentes universidades. Ahora, se han establecido criterios más claros y comunes, aunque aún existen diferencias en la penalización por errores ortográficos. Por ejemplo, en Lengua, se permite descontar hasta 2 puntos por faltas, mientras que en Historia de España se establece un límite de 1 punto. Este tipo de estandarización es crucial para asegurar que todos los estudiantes sean evaluados bajo los mismos criterios, independientemente de su ubicación geográfica.

    A pesar de que el pacto no es de obligado cumplimiento, existe una clara intención por parte de las universidades de aplicar estos acuerdos de manera efectiva. La Crue ha manifestado su compromiso de seguir profundizando en la armonización de la Selectividad y de explorar otras soluciones, como la posibilidad de implementar un coeficiente reductor por comunidad autónoma. Hasta ahora, se han alcanzado acuerdos para 30 de las 35 materias existentes, lo que representa un avance notable en la búsqueda de una evaluación más equitativa.

    Aunque el acuerdo es mejorable y no perfecto, es un paso adelante en la dirección correcta. La voluntad de las universidades de alcanzar un consenso y establecer unos mínimos en la evaluación es un indicativo de que se están tomando en serio las preocupaciones sobre la equidad en el acceso a la educación superior. A medida que se acerque la fecha de implementación en 2026, será crucial seguir de cerca cómo se desarrollan estos cambios y su impacto en los estudiantes que se preparan para la Selectividad.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleConflictos Internos en Telefónica: La Batalla por el Presupuesto de Movistar+
    Next Article Grimaldo y su deseo de regresar al fútbol español: ¿Un futuro en el Real Madrid?

    Related Posts

    El Futuro Político de la Generalitat Valenciana: Presupuestos y Alianzas

    21 de mayo de 2025

    Libertad de Expresión y Justicia: El Caso de Annimo García

    21 de mayo de 2025

    Abascal Critica a Sánchez por su Papel en el Conflicto de Gaza

    21 de mayo de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    Crisis en Indra: La Controversial Compra de EME y la Renuncia de Luis Abril

    Innovación Energética en Extremadura: La Revolución del Gas Natural Renovable

    Música y Conciliación: La Segunda Edición del Festival Yellow Sound en Málaga

    El Juez del Supremo Rechaza Nuevas Pruebas en el Caso del Fiscal General

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    © 2025 cadenacinco. Designed by CadenaCinco. Para contratar banners puedes escribirnos por el siguiente formulario de Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.