La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado su preocupación por la situación crítica que enfrenta España debido a los incendios forestales. Durante su visita al Parque Central de Bomberos en Las Rozas, Ayuso hizo un llamado a la acción inmediata, criticando al Gobierno central por su aparente parálisis ante una crisis que ha devastado más de 150.000 hectáreas y ha cobrado la vida de seis personas. La dirigente madrileña enfatizó que no se puede esperar a que la situación empeore para actuar, instando a las autoridades a adelantarse a los problemas y a movilizar todos los recursos disponibles para combatir el fuego.
La campaña Infoma 2025, que busca prevenir y mitigar los efectos de los incendios, fue el contexto en el que Ayuso realizó su intervención. La presidenta subrayó la necesidad de una respuesta más ágil y efectiva por parte del Gobierno, señalando que la Unidad Militar de Emergencias (UME) no tiene la capacidad suficiente para cubrir todo el territorio nacional. «No hay que esperar a que todo se queme para poner todos los medios a disposición», afirmó, destacando que la Comunidad de Madrid cuenta con una dotación de recursos cuatro veces superior a la de la UME.
### Críticas a la burocracia y la falta de recursos
Ayuso también abordó el tema de la burocracia, pidiendo cambios en la normativa, especialmente en la europea, que considera inadecuada para las condiciones climáticas extremas que enfrenta la Península Ibérica. «La burocracia trata a todos los países de la Unión Europea de la misma manera, cuando en realidad tenemos condiciones extraordinarias de sequía y temperaturas extremas que requieren una atención especial», argumentó. La presidenta recordó que el abandono de las zonas rurales y la falta de mantenimiento de los bosques han contribuido a la gravedad de la situación actual.
La falta de medidas preventivas a lo largo del año ha sido otro punto crítico en el discurso de Ayuso. Según ella, el éxodo masivo de las zonas rurales ha llevado a un descuido en el mantenimiento de los bosques, lo que ha incrementado el riesgo de incendios. «En años anteriores, la vida en el campo y una menor rigidez burocrática permitían que los bosques estuvieran más cuidados», explicó, sugiriendo que la solución a largo plazo pasa por revitalizar las áreas rurales y fomentar la agricultura y la ganadería.
### La necesidad de un enfoque colaborativo
La presidenta de la Comunidad de Madrid también hizo hincapié en la importancia de un enfoque colaborativo entre las distintas administraciones. «Es necesario trabajar sin ideología, teniendo en cuenta las peculiaridades de nuestro país y de la zona mediterránea, que está viviendo una situación extrema», afirmó. Ayuso instó a todos los niveles de gobierno a actuar de manera coordinada y a no esperar a que los problemas se agraven para buscar soluciones.
Además, Ayuso criticó lo que considera un enfoque electoralista por parte del Gobierno central, que, según ella, ha hecho declaraciones que no abordan la raíz del problema. «Es volver a las situaciones que ya hemos vivido con la dana. Es dejar que esos problemas maceren y después buscar culpables, y eso no tiene perdón», sentenció. La presidenta también se refirió a la transición energética, advirtiendo que ignorar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por los incendios es un grave error que puede tener consecuencias a largo plazo.
La situación de los incendios en España ha llevado a un aumento en la demanda de recursos por parte de las comunidades autónomas afectadas, como Galicia, Castilla y León y Extremadura. Ayuso ha respaldado estas solicitudes, argumentando que es esencial actuar antes de que los incendios causen más daños. La presidenta concluyó su intervención subrayando la importancia de estar presentes en las zonas afectadas, dialogar con los vecinos y apoyar a aquellos que han perdido sus tierras y ganado debido a los incendios. «Todavía quedan días muy difíciles», advirtió, instando a todos a permanecer alertas y preparados para enfrentar la crisis.