La ciudad de Cáceres se encuentra en un momento crucial de transformación, con una serie de proyectos de infraestructura que prometen mejorar significativamente la conectividad y la calidad de vida de sus habitantes. Con la vista puesta en el año 2030, se están llevando a cabo diversas obras que abarcan desde el transporte ferroviario hasta la construcción de un nuevo aeródromo, pasando por la mejora de carreteras y la creación de nuevas vías de acceso. Estos desarrollos no solo buscan facilitar el transporte, sino también posicionar a Cáceres como un punto estratégico en el mapa de comunicaciones de España y más allá.
### Conexiones Ferroviarias y Aeronáuticas
Uno de los proyectos más destacados es la llegada del AVE a Cáceres, que se espera que esté operativo para el Mundial de fútbol que se celebrará en 2030. Este ambicioso proyecto incluye la construcción de un túnel de 1.500 metros que conectará la ciudad con la red de alta velocidad. Actualmente, las obras se centran en el tramo Talayuela-Plasencia, que se ha dividido en ocho partes, de las cuales cuatro ya están finalizadas. Además, se está construyendo una subestación eléctrica en Casatejada, con una inversión de 16,7 millones de euros. La finalización de este proyecto es crucial para mejorar la conectividad entre Madrid y Lisboa, facilitando el tránsito de pasajeros y mercancías a través de Extremadura.
Por otro lado, la ciudad también está dando pasos hacia la creación de un nuevo aeródromo, que se ubicará a ocho kilómetros del centro de Cáceres. Este aeródromo, que se espera que esté terminado en 2029, estará destinado principalmente a la aviación privada y vuelos turísticos, así como a emergencias. Con una superficie de 50 hectáreas, el proyecto tiene un coste estimado de 5,1 millones de euros y representa una oportunidad para diversificar las opciones de transporte aéreo en la región. Aunque el uso comercial y el transporte de mercancías están excluidos en esta fase inicial, se contempla la posibilidad de ampliar su uso en el futuro.
### Mejora de Vías Terrestres
Además de las conexiones ferroviarias y aéreas, Cáceres está trabajando en la mejora de su red de carreteras. La Ronda Sur, que conectará la rotonda de la carretera de Badajoz con la de Capellanías, está en fase de construcción y se espera que esté finalizada antes del próximo verano. Este proyecto, que incluye dos nuevas estructuras sobre las líneas de ferrocarril del AVE, tiene una longitud de 3.050 metros y busca aliviar el tráfico en la ciudad, facilitando el acceso a diferentes áreas.
Otro proyecto importante es la variante de Malpartida de Cáceres, que se ha visto retrasada debido a hallazgos arqueológicos. Esta nueva vía, que tiene un presupuesto de 49,98 millones de euros, está diseñada para aliviar el paso de hasta 10.000 vehículos diarios por el pueblo, mejorando la seguridad y reduciendo la contaminación atmosférica. La apertura de esta variante está prevista para junio de 2026.
Por su parte, la carretera del Casar, que actualmente es una de las más transitadas y peligrosas de la red provincial, también está en el punto de mira. La diputación ha reactivado el plan para su desdoblamiento, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y facilitar el tránsito de vehículos. Se estima que esta carretera soporta un tráfico de aproximadamente 10.000 vehículos al día, lo que la convierte en una prioridad para las autoridades locales.
Finalmente, la construcción de una nueva autovía que conectará Cáceres con Badajoz ya ha comenzado. Este primer tramo, que va desde Cáceres hasta el río Ayuela, tiene una longitud de 13,5 kilómetros y un presupuesto que supera los 94 millones de euros. Aunque no se ha confirmado si estará concluida antes de 2030, su desarrollo es un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura de transporte en la región.
La transformación de Cáceres en un nodo de comunicación eficiente y moderno es un objetivo ambicioso que, de concretarse, podría tener un impacto positivo en la economía local y en la calidad de vida de sus habitantes. Con la finalización de estos proyectos, la ciudad no solo estará mejor conectada, sino que también podrá atraer a más visitantes y empresas, consolidándose como un lugar estratégico en el mapa de España.