La llegada de un nuevo frente atlántico está marcando un cambio significativo en las condiciones meteorológicas de España. Este domingo, se prevén tormentas y un notable descenso de las temperaturas, especialmente en la mitad occidental del país. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido alertas para varias provincias, anticipando un aumento de la inestabilidad en el oeste y norte peninsular.
Las precipitaciones comenzarán en Galicia y Asturias desde las primeras horas del día, extendiéndose hacia el este y afectando a gran parte del tercio norte de la península. Se espera que en el norte de Galicia y en la cordillera Cantábrica se produzcan chubascos o tormentas localmente fuertes. Además, en el interior del nordeste, particularmente en los Pirineos, la Aemet prevé chubascos y tormentas que podrían alcanzar una intensidad considerable en ciertos puntos.
En contraste, el resto de la península y las Islas Baleares disfrutarán de cielos poco nubosos y un tiempo más estable, aunque se anticipan algunos intervalos de nubes bajas en el Mediterráneo y en el oeste peninsular durante el día. En las Islas Canarias, se prevén cielos nubosos en el norte, con probables lluvias débiles en las islas montañosas.
### Temperaturas en Descenso y Calor en el Este
El frente atlántico traerá consigo un descenso brusco de las temperaturas máximas en la mitad occidental de España, donde se espera un alivio térmico de entre cinco y seis grados. Ciudades como León, A Coruña, Bilbao, Zamora, Salamanca y Pamplona no superarán los 27 grados, lo que representa un cambio notable respecto a las temperaturas más cálidas que se han experimentado en días anteriores.
Por otro lado, en el este de la península, las temperaturas seguirán siendo elevadas, con valores que podrían superar los 35 grados en las depresiones del sudeste, el valle del Ebro y el Guadalquivir. Capitales de provincia como Albacete, Valencia, Murcia, Málaga, Sevilla, Granada y Córdoba experimentarán temperaturas igual o superiores a los 35 grados, lo que podría generar condiciones de calor extremo en estas áreas.
Las mínimas también mostrarán variaciones, con un descenso en el noroeste, un aumento en el nordeste y sin cambios significativos en el resto del país. Las zonas del Mediterráneo y del Guadalquivir vivirán una última noche de agosto calurosa, con temperaturas que no bajarán de los 23 grados.
### Viento y Condiciones Adicionales
En cuanto al viento, se espera que sea moderado en la mayor parte de la península y Baleares, predominando la componente sur en el Mediterráneo. Sin embargo, se anticipan intervalos de viento fuerte en el Mediterráneo y en el Cantábrico, lo que podría complicar aún más las condiciones meteorológicas en estas regiones.
La Aemet ha instado a la población a estar atenta a las alertas y avisos emitidos, ya que las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente. La combinación de tormentas, descenso de temperaturas y vientos fuertes podría afectar a diversas actividades al aire libre y a la seguridad de los ciudadanos.
Este cambio en el clima es un recordatorio de la variabilidad meteorológica que caracteriza a España, donde las condiciones pueden cambiar drásticamente en cuestión de horas. La llegada de frentes atlánticos es común en esta época del año, pero la intensidad de las tormentas y el descenso de temperaturas pueden ser más pronunciados de lo habitual.
La población debe estar preparada para adaptarse a estas condiciones cambiantes, asegurándose de seguir las recomendaciones de las autoridades y de la Aemet. La previsión del tiempo es crucial para planificar actividades y garantizar la seguridad, especialmente en regiones donde se anticipan tormentas fuertes.
En resumen, este domingo se presenta como un día de contrastes en España, con un frente atlántico que traerá consigo tormentas y un descenso de las temperaturas en el oeste y norte, mientras que el este del país seguirá experimentando calor intenso. La población debe estar atenta a las actualizaciones meteorológicas y prepararse para las condiciones cambiantes que se avecinan.