La llegada de mayo en Málaga no solo marca el inicio de la primavera, sino que también da paso a una de las tradiciones más queridas de la ciudad: la Ruta de la Cruz de Mayo. Este evento, que se celebra en el distrito de Cruz del Humilladero, reúne a diversas asociaciones y colectivos que participan en un concurso de decoración de cruces. Este año, un total de 21 cruces estarán abiertas al público, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la cultura local y la creatividad de los malagueños.
### Un Concurso de Tradición y Creatividad
La Ruta de la Cruz de Mayo es un evento que no solo embellece el entorno urbano, sino que también fomenta la participación comunitaria. En esta edición de 2025, 19 asociaciones han decidido participar en el concurso, que premia a las mejores cruces con premios que oscilan entre 200 y 500 euros. Los criterios de evaluación incluyen la artesanía, la armonización con el entorno y la originalidad en el diseño.
El jurado, compuesto por miembros de la Asociación Belenista de Málaga (ABEMA), se encargará de valorar cada una de las cruces. Este tipo de iniciativas no solo promueven la cultura local, sino que también fortalecen los lazos entre los vecinos y fomentan un sentido de pertenencia a la comunidad.
### Horarios y Días de Visita
Los visitantes interesados en conocer las cruces pueden hacerlo de manera gratuita en los siguientes lugares y horarios:
– **Centro Cultural Renfe**: C/ Poeta Muñoz Rojas, 1. Abierto del 21 de abril al 20 de mayo, de martes a domingo, de 17:30 a 20:30 horas.
– **Centro de Servicios Sociales**: C/ Fernández Fermina, a partir del 5 de mayo.
– **Junta Municipal del distrito**: C/ Conde de Guadalhorce. Días 10 y 11 de mayo.
– **Frater**: Pasaje Rosario Gil Montes, 2. Abierto los días 3, 18, 25 y 31 de mayo, de 18:00 a 20:30 horas.
– **AJP Guadalmedina**: C/ Pintor Berrobianco Meléndez, 4. Del 1 al 31 de mayo, de lunes a jueves de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00 horas, y viernes de 18:00 a 20:00 horas.
– **AVV Tiro Pichón**: C/ Río Távora, 2. Abierto del 4 al 31 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y sábados de 9:00 a 16:00 horas.
– **Peña San Vicente**: C/ José García Guerrero. Del 5 al 11 de mayo, de martes a domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:00 horas.
– **AJP Campos de Laurel**: C/ Alozaina, 13. Del 2 al 15 de mayo, de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas.
– **AJP Juan Sánchez Salado**: C/ Driza, 2. Del 1 al 22 de mayo, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
– **ACP, Centro Ciudadano Rafael Dávila**: C/ Virgen del Perpetuo Socorro. Del 5 al 9 de mayo, de 9:00 a 14:00 horas.
– **Peña Cortijo de la Torre**: Camino San Rafael, 104. Del 3 al 7 de mayo, de 19:00 a 21:00 horas.
– **Peña Cultural Santa Cristina**: C/ Benjamin Franklin, 4. Del 1 al 4 de mayo, de 12:00 a 20:00 horas.
– **AMFAEM, Centro Ciudadano Portada Alta**: C/ Archidona, 23. Del 2 al 30 de mayo, de lunes a jueves de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 horas, y viernes de 9:00 a 14:00 horas.
– **AJP Intelhorce**: C/ Guillermo Lee, 2. Del 1 al 30 de mayo, de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas.
– **Fundación APA Andalucía**: Pasaje Calderón y Cubero, 4. Del 5 al 9 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
– **AMPA Sagrado Corazón**: Avenida Obispo Ángel Herrera Oria, 28. Del 4 al 30 de mayo, de 12:00 a 14:00 horas.
– **AMPA Sol de Invierno**: CEIP Antonio Machado, C/ Corregidor Carlos Garafa, 5. Del 5 al 30 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
– **AMPA Azahar**: CEIP Ciudad de Popayán, Avenida Obispo Ángel Herrera Oria, 86. Del 29 de abril al 9 de mayo, de lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas.
– **AVV Los Caminantes**: C/ José Manuel Pérez Estrada, del 3 al 15 de mayo, de lunes a domingo de 11:00 a 13:00 horas, y jueves de 17:00 a 19:00 horas.
– **Peña La Asunción**: Plaza Río Trabanco, 6. Del 1 al 31 de mayo, de martes a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas.
– **Peña Palestina**: C/ Palestina, 5. Del 5 al 10 de mayo, de lunes a sábado, de 18:30 a 21:00 horas.
La Ruta de la Cruz de Mayo no solo es una celebración de la cultura y la tradición malagueña, sino que también ofrece una oportunidad para que los visitantes y residentes se reúnan y disfruten de la belleza de su ciudad. Con una variedad de horarios y ubicaciones, es fácil sumergirse en esta experiencia única y vibrante que resalta la riqueza cultural de Málaga.