El pasado domingo, la ciudad de Badajoz fue el escenario de un emotivo homenaje a la bandera de España, en el marco de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas. Este evento, que tuvo lugar en la glorieta José Luis Herrera Pombo, reunió a cientos de ciudadanos que se unieron para rendir tributo a la enseña nacional. La Brigada Extremadura XI fue la encargada de organizar y presidir los actos, que se llevaron a cabo con gran solemnidad y respeto.
La ceremonia comenzó con la presencia del general jefe de la Brigada Extremadura XI, Pablo Gómez Lera, quien destacó la importancia de este día como una jornada de encuentro entre las Fuerzas Armadas y la ciudadanía. Acompañado por autoridades civiles y militares, entre ellas el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, y la subdelegada del Gobierno, Maribel Cortés, el general Gómez Lera dirigió unas palabras a los asistentes, agradeciendo su presencia y subrayando el compromiso de todos con la defensa de España.
Durante el acto, se realizó la lectura de una glosa a la bandera, escrita por Sinesio Delgado, que evocó el significado y la historia de la enseña nacional. Posteriormente, miembros de la Brigada Extremadura XI, junto con efectivos del Ala 23 de la base aérea de Talavera la Real, la Guardia Civil y la Policía Nacional, llevaron a cabo el izado de la gran bandera, mientras sonaba el himno nacional. Este momento fue especialmente emotivo, ya que simboliza la unidad y el respeto hacia aquellos que han servido a la patria.
Un aspecto destacado del homenaje fue la presencia de dos militares ataviados con uniformes de época de 1793, quienes colocaron una corona en honor a los caídos en defensa de la nación. Este gesto conmemorativo fue seguido por un pequeño desfile de tropas, que fue recibido con aplausos y vítores por parte del público presente. El general Gómez Lera, en su intervención, recordó a los compañeros que se encuentran en misiones en el extranjero y a aquellos que han perdido la vida por la bandera, reafirmando así el compromiso de las Fuerzas Armadas con la seguridad y la defensa del país.
Además del homenaje a la bandera, la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en Badajoz incluyó una serie de actividades que fomentaron la interacción entre los ciudadanos y los miembros de las Fuerzas Armadas. Entre ellas, destacó la retreta militar que tuvo lugar el viernes anterior al evento, en el puente de Palmas, donde se exhibieron dos secciones de época de los regimientos Saboya y Castilla. Esta actividad, que atrajo a numerosos espectadores, permitió a los asistentes conocer más sobre la historia militar de España y su evolución a lo largo de los años.
Asimismo, durante todo el fin de semana, se llevó a cabo una exposición de medios y vehículos militares en la plaza de la Molineta, en Valdepasillas. Esta exposición fue una oportunidad para que los ciudadanos pudieran acercarse a los equipos utilizados por las Fuerzas Armadas y aprender sobre su funcionamiento y utilidad en diversas misiones. La interacción directa con los efectivos militares y la posibilidad de ver de cerca los vehículos y equipos contribuyó a fortalecer el vínculo entre la sociedad y sus defensores.
El lema de este año, ‘Nuestra defensa, compromiso de todos’, refleja la esencia de la celebración, que busca no solo honrar a quienes sirven en las Fuerzas Armadas, sino también involucrar a la ciudadanía en la defensa y protección de los valores y principios que representan. La jornada fue un recordatorio de que la seguridad y la paz son responsabilidades compartidas, y que cada ciudadano tiene un papel que desempeñar en la construcción de un país más seguro y unido.
La celebración del Día de las Fuerzas Armadas en Badajoz no solo fue un homenaje a la bandera, sino también una manifestación del orgullo nacional y del reconocimiento a la labor de quienes dedican su vida a la defensa de la patria. La participación activa de los ciudadanos en este tipo de eventos es fundamental para fortalecer el tejido social y fomentar un sentido de pertenencia y compromiso con la nación. En un mundo donde los desafíos son constantes, actos como este son esenciales para recordar la importancia de la unidad y el respeto hacia aquellos que se encuentran en la primera línea de defensa de nuestros valores y libertades.