En marzo de 2025, la Seguridad Social en España experimentó un notable incremento en el número de afiliados, alcanzando un total de 21.357.646 cotizantes, lo que representa un aumento de 161.491 afiliados respecto al mes anterior. Este crecimiento, que equivale a un 0,7%, se atribuye principalmente al sector de la hostelería, que solo en marzo sumó más de 61.000 nuevos ocupados. Este avance es significativo, aunque inferior a los incrementos observados en los mismos meses de los años anteriores, como en 2024 y 2023, que registraron aumentos de 193.000 y 206.000 ocupados, respectivamente.
Desde 2011, la afiliación ha mostrado un crecimiento constante en todos los meses de marzo, a excepción del año 2020, cuando la pandemia de COVID-19 provocó la pérdida de casi 243.500 empleos. En el último año, de marzo de 2024 a marzo de 2025, la Seguridad Social ha ganado 455.679 afiliados, lo que representa un crecimiento interanual del 2,1%. En términos desestacionalizados, el número de cotizantes también mostró un aumento, alcanzando un nuevo máximo de 21.480.979 afiliados.
El crecimiento de la afiliación se ha visto impulsado por un aumento en la participación de las mujeres en el mercado laboral. En marzo, las mujeres sumaron 92.681 nuevos cotizantes, alcanzando un total de 10.117.058, lo que representa el 47,37% del total de afiliados. Por su parte, los hombres también experimentaron un incremento, con 68.811 nuevos afiliados, alcanzando 11.240.588 cotizantes.
El aumento en la afiliación de extranjeros también es notable, con un incremento de 46.807 cotizantes en marzo, lo que representa un 1,6% más que el mes anterior, superando así los 2,9 millones de ocupados, un nuevo récord histórico. Este crecimiento en la afiliación se ha observado en todos los regímenes, siendo el Régimen General el que más aportó, con 147.317 nuevos afiliados, mientras que el Régimen de Autónomos sumó 12.102.
La hostelería se destacó como el sector que más empleo generó en marzo, con un aumento del 4,4% en la afiliación, seguido por la educación y las actividades administrativas. Sin embargo, el Sistema Especial Agrario y el del Hogar registraron pérdidas en la afiliación, lo que indica una variabilidad en el crecimiento del empleo entre diferentes sectores.
Desde la implementación de la reforma laboral, se ha observado un aumento significativo en el número de trabajadores con contrato indefinido. Actualmente, hay más de 14,9 millones de trabajadores con este tipo de contrato, lo que representa un incremento del 35,1% desde 2022. A pesar de este crecimiento, el porcentaje de trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12%, lo que indica un avance en la estabilidad laboral.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha destacado que la creación de empleo en España ha superado a la de otros grandes países europeos desde finales de 2021. En comparación, el crecimiento del empleo en España ha sido del 8,7%, mientras que en Italia fue del 5,4%, en Francia del 1,9% y en Alemania del 1,6%. Este dato resalta la efectividad de las políticas laborales implementadas en el país.
En cuanto a la afiliación por comunidades autónomas, todas las regiones mostraron un aumento en marzo, siendo Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana las que más crecieron. Este crecimiento generalizado sugiere una recuperación económica que beneficia a diversas áreas del país.
Finalmente, el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó en 14.111 al cierre de marzo, lo que refleja la necesidad de seguir monitorizando la situación laboral en el país y la importancia de las políticas de empleo para mantener la estabilidad en el mercado laboral.